Denunciarán ante la Corte IDH los allanamientos a organizaciones sociales
El 6 de julio efectivos la Policía de Jujuy allanaron 16 domicilios de dirigentes y sedes de organizaciones sociales en cumplimiento de una medida judicial.
Una comisión itinerante de derechos humanos recabó información sobre 16 allanamientos a organizaciones sociales impulsados por la justicia jujeña y otras causas y adelantó que presentará una nueva denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La Comisión de Solidaridad con los Pueblos en Defensa de los Derechos Humanos repudió la "represión y persecución" contra los movimientos sociales y consideraron que el Gobierno jujeño y la Justicia local "adoptaron medidas dictatoriales" para amedrentar a los dirigentes provinciales
El 6 de julio efectivos la Policía de Jujuy allanaron 16 domicilios de dirigentes y sedes de organizaciones sociales en cumplimiento de una medida judicial en una causa que investiga asociación ilícita y extorsión.
En ese marco, se secuestró documentación y otros elementos, medida rechazada por las entidades, que la consideraron una "persecución política" y apuntaron contra el Gobierno de Gerardo Morales.
La medida fue ordenada por el fiscal Diego Funes, especializado en Delitos Económicos y contra la Administración Pública.
Un documento que se visibilice en “el país y el mundo”
Los activistas buscarán redactar un documento jurídico que sea visibilizado en "el país y el mundo" y se elaborará una denuncia que será presentada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con el objetivo que "sea ese organismo el que se expida en relación al funcionamiento de la Justicia jujeña".
"La idea nuestra es hablar con mucho respeto con las organizaciones sociales de Jujuy y las víctimas de los allanamientos, situación que la podemos dejar pasar y para que sepa Gerardo Morales que vamos a luchar hasta que termine esta represión y persecución", sostuvo Pimentel.
El conjunto requirió audiencias con funcionarios del Ministerio Público de la Acusación y el Poder Judicial provincial para manifestarse contra de las "tareas de inteligencia" para perseguir dirigentes.
A su vez, Sergio Job advirtió que en la provincia existe "una suspensión de las vías institucionales para resolver los conflictos" y analizó que ello tiene como parte a los "sectores policiales y parapoliciales aliados con la voluntad de Morales y el Poder Judicial".
En ese marco insistió en la intervención federal al Poder Judicial de Jujuy, porque "entendemos que hay sobrados elementos para que se intervenga y a medida que van aumentando los casos se conocen otras causas como desalojos y detenciones ilegales", entre otras.
"Lo que vemos es una situación absolutamente irregular y uno empieza pensar que la pasividad del Gobierno nacional no puede actuar como cómplice de eso y nosotros debemos redoblar los esfuerzos para que se tomen decisiones", sostuvo.
La comitiva está integrada por la diputada nacional Natalia Saracho, Pablo Pimentel, Jennifer Carrera, Daniela Verón, Enrique Pistón, Paula Casali, Sergio Job, Andrés De María y José Cano, entre otros.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.