La agrupación “Mujeres Radicales en Red” reclamó más lugares en las listas

El acto para celebrar el cumpleaños de Córdoba congregó a un centenar de dirigentas de la UCR que reclamaron participación paritaria en la conducción.

La agrupación “Mujeres Radicales en Red” reclamó mayor participación en la conducción patidaria. Foto: gentileza

“Es con nosotras”, fue la consigna convocante a la locreada que “Mujeres Radicales en Red” realizó el pasado miércoles en un local partidario de la avenida Sabattini.

“Este 6 de julio las 'Mujeres Radicales en Red' celebramos el cumpleaños de Córdoba, sentadas a la misma mesa, dejando de lado grupos internos, para definir objetivos y estrategias comunes”, indicó la declaración de la agrupación tras la velada.

En cada una de las intervenciones, las militantes expresaron el convencimiento de que la Unión Cívica Radical “debe fortalecer la participación paritaria en la conducción y en la toma de decisiones”. 

"Hoy el país se encuentra sin rumbo, sin plan de gobierno, agobiado por peleas internas dentro del gobierno, dejando postergadas las necesidades de la gente, cada vez más imposibilitada de alcanzar condiciones adecuadas para vivir”, expresó el documento de la agrupación de mujeres radicales. 

En otro párrafo, se sostiene que el partido “debe liderar el proceso de construcción de poder y presentar las propuestas que se visibilicen como una  verdadera opción, en un país con imagen de inviable".

Críticas al Gobierno provincial

“Córdoba se encuentra entre las provincias con mayor índice de pobreza, con fuerte exclusión educativa, con obras viales que atentan contra el bosque nativo, afectando el cambio climático. La falta de construcción de viviendas, de agua potable en poblaciones alejadas de los centros urbanos, son algunas partes de un paisaje que debe cambiarse”, expresa en otro tramo la declaración.

Las militantes radicales expresaron en el locro del miércoles “el compromiso de las mujeres en este proceso, para avanzar sobre propuestas reales con la vocación de ocupar lugares en las listas”.

Entre otras militantes que participaron del acto, estuvieron Miriam Acosta, Lucrecia Cavanna, Constanza Córdoba, Cony Paulucci, Norma Santillàn, Belén Urquiza, Sandra Coll, Roxana Enricci, Belén Panichelli, Karim Blanco, Lidia Oviedo y Sofia Cortés.

 

Te puede interesar

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.