Marcharon al Congreso para pedir la intervención del Poder Judicial jujeño
Los distintos espacios que integran el Frente Milagro Sala se movilizaron en Buenos Aires y renovaron el reclamo de libertad de la líder social.
Las organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos que conforman el Frente Milagro Sala marcharon este jueves al Congreso Nacional, para reclamar la libertad de la líder de la agrupación Túpac Amaru y "la intervención del Poder Judicial de Jujuy" ante las presiones que ejerce el gobernador Gerardo Morales de Juntos por el Cambio (JxC).
"Hoy nos movilizamos al Congreso de la Nación por la ampliación y reforma de la Corte Suprema, por la intervención del Poder Judicial de la provincia de Jujuy y por la libertad de Milagro Sala", dijeron a Télam voceros de las organizaciones convocantes.
El coordinador nacional de la Tupac Amaru, Alejandro Garfagnini, por su parte, sostuvo que fue un acto "muy masivo, en el que vinimos a reclamar que el Poder Legislativo intervenga en la provincia de Jujuy, me parece que ya está todo dicho después de todo lo que viene sucediendo en esta última semana en la provincia".
Persecución a organizaciones y dirigentes
En ese sentido, mencionó "los 16 allanamientos que sufrieron todas las organizaciones ayer" y "la carta de Morales sobre la visita del Presidente, explicando que él decide quién va preso y quién no va preso en Jujuy".
"La respuesta son los allanamientos", afirmó Garfagnini y sostuvo que "me parece que está claro que hay intervenir la provincia de Jujuy y me parece que está claro que la clase política tienen que reaccionar".
En esa línea, señaló que "en las últimas 48 horas más de 40 allanamientos sufrieron las organizaciones sociales de este país" y consideró que "es inédito e insólito en el sistema democrático argentino".
"La política tiene que reaccionar, dejar de mirar para otro lado, tiene que hacerse cargo de que en la Argentina no se puede perseguir a opositores, a los que piensan distintos y menos a los que tratan de dar soluciones a los problemas de nuestro pueblo, a los humildes", expresó.
La manifestación se concentró desde las 16 y marchó hacia el Congreso Nacional en una caravana donde se multiplicaron los carteles y las banderas con distintos mensajes de aliento hacia la referente de la Túpac Amaru y en reclamo por su liberación.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".