Córdoba07/07/2022

Irene Cuevas: denuncian que Apross incumple hace 6 años una cautelar

La joven cordobesa sufre parálisis cerebral. Reclaman a la obra social la Mesa de Trabajo en Discapacidad y DD.HH. y la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Irene Cuevas es cordobesa, tiene 19 años, y cursa el último año del Bachillerato en Comunicación Social. - Foto: gentileza.

Irene Cuevas, una joven cordobesa de 19 años que nació con parálisis cerebral, lleva 6 años esperando el cumplimiento de una medida cautelar que ordena al Estado argentino "adoptar todas las medidas necesarias para preservar la vida y la integridad personal, y asegurar el acceso a todos los apoyos necesarios bajo estándares internacionales".

Según precisó la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos junto a la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), a través de un comunicado, el Estado argentino "lleva 6 años incumpliendo, y eso pone en riesgo la salud física y mental de Irene y su mamá, que debe suplir algunos de estos apoyos".

La joven, que cursa su último año del Bachillerato en Comunicación Social y quiere ser comunicadora social, nació con parálisis cerebral, se desplaza en silla de ruedas, tiene disminución visual, auditiva, no verbaliza y se comunica utilizando dispositivos de comunicación alternativa.

Hace seis años que Apross incumple una cautelar

Junto a su familia Irene lucha desde hace años para que la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), su obra social, reconozca las obligaciones de brindar las prestaciones necesarias para garantizar su salud, su educación y su calidad de vida integral.

Con el apoyo de REDI y del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Irene y su familia concurrieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2015.

Un año después, el 7 de julio de 2016, este organismo emitió la medida cautelar Número 376-15 a través de la cual ordena al Estado argentino "adoptar todas las medidas necesarias para preservar la vida y la integridad personal de Irene, y asegurar el acceso a todos los apoyos necesarios bajo estándares internacionales".

A pesar de esta resolución, en estos seis años siguen sin disponer de los apoyos y las prestaciones necesarios porque la obra social Apross "no los cubre o solo realiza reintegros parciales, y ningún otro actor se hace cargo", dijeron a Télam voceros de los organismos patrocinantes.

La familia "sufre sistemáticamente las dilaciones de Apross en los pagos, generando que su madre se endeude continuamente para poder abonar a los y las profesionales en tiempo y forma", agregaron.

"Todo esto, hace que su salud física y mental se deteriore día a día, por la angustia que le provoca tener que elegir a qué clases ir, o qué actividades realizar, y la falta de terapias físicas y atención psicológica", le dijo Alicia, la madre de Irene a Télam.

"Estamos derrotadas, Irene no podrá seguir estudiando y está muy amargada y su salud se deteriora mucho. Es muy triste", concluyó Alicia.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Documental narra la lucha por inclusión de una joven con discapacidad
Preocupa a prestadores y afiliados la situación de Apross

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.