Córdoba06/07/2022

La Falda adhirió a la Ley Nacional de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans

Por votación unánime, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza con la cual la ciudad del valle de Punilla se suma a la ley “Diana Sacayán - Lohana Berkins”.

El colectivo trasvesti trans de La Falda celebró la sanción de la ordenanza de inclusión laboral. Foto: gentileza

El Concejo Deliberante de La Falda aprobó por unanimidad este miércoles la ordenanza de adhesión a la Ley Nacional 27.636 “Diana Sacayán - Lohana Berkins” de cupo e inclusión laboral travesti trans. La norma sancionada es el resultado de la unificación de los proyectos presentados por el oficialismo y la oposición, con el apoyo de la Casa Trans de La Falda.

La concejala peronista Maia Martinich, autora del proyecto de la oposición, dijo tras la sesión del Concejo que “es un día histórico para el colectivo travesti trans de la ciudad de La Falda”.

La edil celebró la adhesión, destacando que “el trabajo representa la mejor política pública de inclusión social”. Asimismo, destacó el efecto reparador de la ordenanza para este colectivo, “que sufre una enorme discriminación laboral”.

La Falda se suma así a las localidades de Bell Ville, Cruz del Eje, Laboulaye, Monte Maíz, Río Cuarto, Valle Hermoso y Villa María, que ya cuentan con ordenanzas similares. Sin embargo, La Falda se constituye en la primera ciudad cordobesa en hacerlo a través de la adhesión a la Ley Nacional “Diana Sacayán - Lohana Berkins”, considerada de avanzada en la región y el mundo entero.

Estuvieron presentes durante la sesión, en apoyo a la iniciativa, activistas de la Casa Trans La Falda, Devenir Diverse y la Liga LGBTI+ de las Provincias. La Ley Nacional 27.636 fue impulsada por la diputada cordobesa Gabriela Estévez.

Noticia relacionada

Histórico: es ley el cupo y la inclusión laboral travesti trans en Argentina

 

Te puede interesar

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que no se perdió documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.

Un ciclista de 17 años falleció en la Ruta 19: detuvieron al automovilista que lo chocó y abandonó

En la madrugada de este viernes, fue detenido en una zona rural de San Francisco un hombre de 23 años que había atropellado con su automóvil Ford Focus a un joven ciclista de 17 años en el kilómetro 134 de la Ruta Nacional 19.