Diputados aprobó el proyecto de inversiones para la industria automotriz

La iniciativa tuvo un amplio respaldo de los principales bloques de la Cámara baja. Tras la media sanción lograda, fue girada al Senado para su tratamiento.

Con amplio respaldo, se aprobó el proyecto de inversiones para la industria automotriz. Foto: gentileza @diputadosar

La Cámara de Diputados aprobó con amplio respaldo de los principales bloques parlamentarios y giró al Senado el proyecto de ley de promoción de inversiones en la industria automotriz, que contempla beneficios fiscales como la exención del derecho a la exportación hasta el 2031 y declara sector estratégico a la producción autopartista.

La iniciativa fue aprobada este martes en general por 227 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Interbloque Federal, Provincias Unidas, Ser y Movimiento Popular Neuquino, mientras el proyecto fue rechazado por los ocho legisladores del Frente de Izquierda y de la derecha.

Tras la sanción del dictamen para promover inversiones en la industria automotriz, el plenario legislativo debatía una iniciativa propiciada por el Gobierno nacional que extiende hasta 2034 la vigencia del régimen de beneficios fiscales y amplía su alcance a las actividades que incorporan nanotecnología, que también fue consensuada entre el oficialismo y Juntos por el Cambio.

El debate

Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Industria, Marcelo Casaretto, (FDT) aseguró que la industria automotriz "es un sector estratégico que genera empleo y exportaciones" y subrayó que la iniciativa -impulsada por el Poder Ejecutivo- fue acordada con todos los sectores productivos y bloques políticos.

El legislador oficialista señaló que hoy hay "trece plantas industriales automotrices en la Argentina y 400 mil autopartistas distribuidos en todo el país, que tienen proyectos de inversión en este momento y por eso es necesario avanzar con un régimen de estímulo para las inversiones en este sector".

"Queremos leyes como ésta, que promuevan en la República Argentina mayores inversiones, mayores divisas, mejores empleos y mejores oportunidades para todos los argentinos", dijo el legislador. 

La diputada cordobesa del Frente de Todos Gabriela Estévez, celebro la media sanción del proyecto. “Esta Ley tendrá un impacto positivo para Córdoba, que es uno de los principales distritos de producción automotriz. Esto significa más empleo y una industria nacional más eficiente”, dijo en su cuenta de Twitter.

Córdoba Federal acompañó la iniciativa

Los diputados del bloque Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca, acompañaron la iniciativa que este martes tuvo media sanción y que promueve inversiones en la industria automotriz y declara "estratégico" al sector autopartista.

El diputado Gutiérrez calificó al proyecto como una buena noticia “que no tapa el contexto: las trece terminales automotrices atraviesan el momento más disruptivo de los últimos tiempos, por lo que es muy bueno proveer los instrumentos para que este sector estratégico adquiera competitividad frente a jugadores como Brasil, México, Sudáfrica, y Tailandia”.

“Para los cordobeses, el automotriz es uno de los sectores fundamentales. De hecho, nuestro gobernador Juan Schiaretti fue uno de los impulsores del actual régimen, que se fue modificando para avanzar en la competitividad”, abundó.

El jefe del Bloque solicitó que el proyecto contemple expresamente a los biocombustibles entre los impulsores de las nuevas motorizaciones como estrategia de movilidad sostenible en Sudamérica, sugerencia que fue aceptada e incluida en el texto aprobado por Diputados.

Por su parte, Natalia de la Sota destacó tras la sesión que “la industria automotriz forma parte sustancial de la matriz productiva de Córdoba con más de 25 mil operarios que se desempeñan en terminales o en el sector autopartista".

La legisladora subrayó que el proyecto "incentiva a la industria mediante beneficios fiscales en todos los eslabones de la cadena de producción que son indispensables en los tiempos que corren”.

Puntos que sobresalen en el proyecto

El proyecto sancionado establece un conjunto de medidas de incentivo orientadas a los nuevos proyectos de inversión que aseguren mayor producción, exportaciones y empleo en las terminales y empresas autopartistas, de manera de agregar valor a partir de procesos industriales.

En la iniciativa se contemplan beneficios para las inversiones automotrices, como la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya que establece que el plazo de devolución se reducirá de seis a tres años y en el caso de la amortización de bienes de capital se reduce de cinco a tres años.

Fuente: Télam

Noticia relacionada 

La Cámara de Diputados debate ley Automotriz y Biotecnología

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.