Finalizó el juicio por el femicidio de Nora: Marcelo Macarrón, absuelto

El fiscal Julio Rivero consideró que no había pruebas para acusar a Marcelo Macarrón, único imputado y esposo de la víctima al momento del femicidio.

"Es descabellado que yo sea un asesino y que contraté asesinos para matar a Nora", manifestó Macarrón. - Foto: Eugenio Agostini para LNM.

Pasadas las 13 horas de este martes 5 de julio, el juicio por jurados populares que dio inicio el 14 de marzo e intentaba esclarecer el femicidio, a 16 años de sucedido, de Nora Dalmasso finalizó con el crimen impune. Sin otro acusado, el jurado no logró esclarecer quién fue el responsable de asesinar a Dalmasso.

El fiscal Julio Rivero solicitó durante el mediodía de este martes, la absolución de Marcelo Macarrón por el crimen de su esposa, asesinada en noviembre de 2006 en Río Cuarto.

Así, con la acusación caída contra el único imputado del juicio, Macarrón quedó absuelto y el femicidio, luego de 16 años sigue sin responsables.

El fiscal consideró que no había pruebas para acusar a Macarrón, ya que este martes cerró el plazo para la incorporación de pruebas.

El 7 de junio último se incorporaron los últimos testigos presenciales, luego de que las partes acordaron renunciar a casi el 75% de las personas citadas a declarar, mientras que otros testimonios fueron incorporados por lectura con el argumento de que no estaban vinculados directamente con la acusación que enfrentaba el acusado.

Macarrón, de 62 años, fue enviado a juicio por el fiscal Luis Pizarro, acusado por el delito de "homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal".

"Niego totalmente la imputación. Es descabellado que yo sea un asesino y que contraté asesinos para matar a Nora. Soy inocente, siempre dije la verdad", sostuvo Macarrón ante el tribunal técnico y el jurado popular.

Noticias relacionadas:

Juan Dalmasso: "Todos los días me pregunto por qué mataron a Nora"
Frente a Tribunales de Rio Cuarto, pidieron “Justicia por Nora Dalmasso”

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.