Silvina Batakis será la nueva ministra de Economía tras la renuncia de Guzmán

Así lo confirmó oficialmente la portavoz oficial de Casa Rosada, Gabriela Cerruti, en un mensaje que difundió a través de su red social Twitter.

Fernández se inclinó por la ex ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires durante la gestión de Scioli.

Tras horas de urgentes negociaciones, donde el presidente Alberto Fernández dialogó con parte de su Gabinete y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, finalmente luego del diálogo con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kichner se llegó a un acuerdo en cuanto a quien será la persona que reemplazará al ex ministro de Economía. 

Cabe recordar que Martín Guzmán renunció sorpresivamente el sábado por la tarde, a través de una carta que difundió por sus redes. Si bien durante la tarde surgieron rumores en torno a varios nombres y un enroque de funcionarios para un nuevo gabinete para Alberto Fernández, finalmente cerca de las 22 horas de este domingo, la portavoz oficial reveló el nombre de la funcionaria reemplazante.

"El Presidente @alferdez designó a Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía. Batakis es una reconocida economista que cumplió esa función en la provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015", fue el breve tuit que difundió Gabriela Cerruti.

De esta forma, el mandatario nacional se inclinó por la ex ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires durante la gestión de Daniel Scioli, quien había adelantado que sería su ministra en la misma área si hubiera sido electo presidente en el 2015, cuando finalmente fue vencido en las urnas por Mauricio Macri.

Hasta este domingo, Silvina Batakis se desempeñaba como secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.

Entre los temas que quedan por resolver se menciona la conducción del Banco Central ya que Miguel Ángel Pesce es uno de los funcionarios cuestionado por Cristina Fernández. También resta saber qué sucederá con otras áreas criticadas por la vicepresidenta, como la AFIP, actualmente a cargo de Mercedes Marcó del Pont. También existen versiones de relevos en el Ministerio de Agricultura que comanda Julián Domínguez.

Otra área para la que se esperan definiciones es Energía, tras las diferencias que separaban al secretario Darío Martínez y el subsecretario Federico Basualdo con el ahora renunciado Martín Guzmán.

Noticias relacionadas:

El Presidente se comunicó con CFK por el armado del nuevo Gabinete
Renunció el ministro de Economía, Martín Guzmán



Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.