Silvina Batakis será la nueva ministra de Economía tras la renuncia de Guzmán

Así lo confirmó oficialmente la portavoz oficial de Casa Rosada, Gabriela Cerruti, en un mensaje que difundió a través de su red social Twitter.

Fernández se inclinó por la ex ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires durante la gestión de Scioli.

Tras horas de urgentes negociaciones, donde el presidente Alberto Fernández dialogó con parte de su Gabinete y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, finalmente luego del diálogo con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kichner se llegó a un acuerdo en cuanto a quien será la persona que reemplazará al ex ministro de Economía. 

Cabe recordar que Martín Guzmán renunció sorpresivamente el sábado por la tarde, a través de una carta que difundió por sus redes. Si bien durante la tarde surgieron rumores en torno a varios nombres y un enroque de funcionarios para un nuevo gabinete para Alberto Fernández, finalmente cerca de las 22 horas de este domingo, la portavoz oficial reveló el nombre de la funcionaria reemplazante.

"El Presidente @alferdez designó a Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía. Batakis es una reconocida economista que cumplió esa función en la provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015", fue el breve tuit que difundió Gabriela Cerruti.

De esta forma, el mandatario nacional se inclinó por la ex ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires durante la gestión de Daniel Scioli, quien había adelantado que sería su ministra en la misma área si hubiera sido electo presidente en el 2015, cuando finalmente fue vencido en las urnas por Mauricio Macri.

Hasta este domingo, Silvina Batakis se desempeñaba como secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.

Entre los temas que quedan por resolver se menciona la conducción del Banco Central ya que Miguel Ángel Pesce es uno de los funcionarios cuestionado por Cristina Fernández. También resta saber qué sucederá con otras áreas criticadas por la vicepresidenta, como la AFIP, actualmente a cargo de Mercedes Marcó del Pont. También existen versiones de relevos en el Ministerio de Agricultura que comanda Julián Domínguez.

Otra área para la que se esperan definiciones es Energía, tras las diferencias que separaban al secretario Darío Martínez y el subsecretario Federico Basualdo con el ahora renunciado Martín Guzmán.

Noticias relacionadas:

El Presidente se comunicó con CFK por el armado del nuevo Gabinete
Renunció el ministro de Economía, Martín Guzmán



Te puede interesar

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.

Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados

Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.