Ecuador: Gobierno reduce precio del combustible y se suspenden las protestas

Lo anunció el presidente Guillermo Lasso, tras alcanzar un acuerdo con los indígenas agrupados en la Conaie que puso fin a 18 días de movilizaciones.

Lasso dispuso la reducción del precio del combustible acordada para poner fin a las protestas. Foto: Télam

El presidente de Ecuador, el liberal Guillermo Lasso, aplicó este viernes la reducción de 15 centavos de dólar en el precio del combustible, uno de los puntos clave del acuerdo alcanzado ayer con el movimiento indígena que puso fin a las protestas por el elevado costo de vida que mantuvieron paralizado al país durante 18 días.

Con la rebaja pactada ayer, el galón de diésel descendió de 1,90 a 1,75 dólares y la gasolina extra de 2,55 a 2,40 dólares, según un decreto divulgado por la secretaría de Comunicación de la presidencia, informó la agencia AFP.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que lideró las protestas, pedía una disminución a 1,50 y 2,10 dólares, respectivamente.

La Iglesia como mediadora

Luego de que se firmara el acuerdo, mediado por la Iglesia Católica, Lasso se dirigió a la nación y, en un discurso emitido por radio y televisión, reconoció el abandono estatal que los sectores rurales padecen desde hace décadas y anunció que "el campo y la ruralidad serán la prioridad nacional".

“Vamos a emprender juntos la tarea de transformar la paz que hoy hemos conseguido en progreso, bienestar y oportunidades para todos”, dijo el mandatario, quien asumió hace poco más de un año, y que se salvó hace dos días de ser destituido por el Congreso, donde la oposición es mayoritaria.

En su mensaje, Lasso también hizo un llamado a la reconciliación en Ecuador: “Es momento de curar heridas, de superar la división entre ecuatorianos y unirnos por un solo objetivo: reconstruir el Ecuador”.

El acuerdo, que fija la creación de una mesa de diálogo, fue firmado por el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, y el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, en la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE).

18 días de protestas

Los indígenas habían iniciado el reclamo el 13 de junio, en reclamo de una reducción del precio de combustibles, el control de precios de productos agrícolas, la suspensión de actividades mineras y petroleras en territorios nativos y la rediscusión de deudas con los bancos de los campesinos.

Además, pedían un mayor presupuesto educativo para una comunidad que representa un millón de los 17,7 millones de habitantes de Ecuador, que registra un 27,7% de pobreza y 10,5% de pobreza extrema.

El Ejecutivo aceptó, además, derogar el estado de excepción vigente en cuatro provincias y acordó que se instalará una mesa de diálogo que durará 90 días para terminar de negociar otras mejoras.

El acuerdo de este jueves puso fin a las protestas que se extendieron por 18 días, siendo las más prolongadas en la historia de la Conaie, que participó en revueltas que provocaron el derrocamiento de tres presidentes entre 1997 y 2005.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas

Ecuador: Gobierno rompe diálogo con el movimiento indígena
Lapidario primer informe de la misión argentina que releva DD.HH. en Ecuador

Te puede interesar

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.