Sistema puerta a puerta: prohíben pago en cuotas para compras en el exterior

El Banco Central sumó una nueva restricción para el acceso las divisas oficiales. La medida entrará en vigencia a partir del próximo lunes 4 de julio.

La Comunicación "A" 7535 entrará en vigencia a partir del próximo lunes 4 de julio. - Foto: ilustrativa.

El Banco Central sumó una nueva restricción para el acceso las divisas oficiales al prohibir el pago en cuotas de compras en el exterior que se realicen bajo el sistema "puerta a puerta".

Así lo dispuso la autoridad monetaria a través de la Comunicación "A" 7535 que entrará en vigencia a partir del próximo lunes 4 de julio.

Desde la autoridad monetaria recordaron que "ya estaba vigente la misma restricción para la compra de pasajes o servicios turísticos" y añadieron que ahora "se sumó lo que se conoce como Puerta a Puerta".

El portavoz precisó que "se puede seguir comprando y pagando con tarjetas en tiendas del exterior pero sin financiación en cuotas".

"Lo que se desalienta es la oferta que hizo alguna entidad de poder financiar en cuotas en pesos un consumo en dólares. Al igual que cuando se desalentó la venta de criptos en el sistema financiero, se hace antes de que se generalicen esas propuestas", señalaron las fuentes.

El texto de la comunicación oficial indica que "entidades financieras y los proveedores no financieros de crédito no deberán financiar en cuotas las compras de sus clientes –personas humanas y jurídicas– de "productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial según el Código Aduanero, ni de servicios internacionales de fletes, couriers y gestoría de trámites aduaneros".

La decisión conocida hoy se suma a las medidas en el inicio de la semana para empresas a las que se obligó a buscar financiamiento propio para continuar con su actividad.

Con estas medidas el gobierno logró monopolizar el mercado de cambio y comprar cerca de US$ 1500 en las últimas cuatro jornadas.

De esta forma logró cumplir con la meta de acumulación de reservas que de US$ 3.450 millones al 30 de junio.

Fuente: NA

Noticia relacionada:

Nuevas medidas del Banco Central para "evitar maniobras con importaciones"

Te puede interesar

Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento

El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.

Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo

El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.