"El Parque Nacional Ansenuza generará mayor sustentabilidad y turismo”
Tanto el gobernador Juan Schiaretti como el vice Manuel Calvo, se refirieron a la ley que sancionó este jueves el Senado de la Nación.
Tras la aprobación por parte del Senado de la Nación este jueves de la creación del Parque Nacional Ansenuza, el gobernador Juan Schiaretti difundió un mensaje a través de la red social Twitter.
"Tenemos nuevo Parque y Reserva Nacional Ansenuza! Celebro que el @SenadoArgentina haya aprobado la ley que nos permite conservar mejor nuestra biodiversidad y generar mayor sustentabilidad, turismo, empleo y progreso para nuestra Córdoba", expresó el mandatario provincial.
Cabe recordar que la iniciativa fue aprobada por unanimidad al recibir el respaldo del oficialismo y de la oposición.
Por su parte, el vicegobernador Manuel Calvo festejó la sanción en el Congreso y aseguró que la nueva ley "permite una mayor sustentabilidad ambiental, radicación de emprendimientos turísticos y que generará empleo, arraigo y divisas para Córdoba".
”Se trata de los parques más grande de Argentina, que conserva bañados, lagunas y bosques nativos con funciones ecológicas irremplazables. Y se impone como uno de los humedales más importantes a nivel mundial, donde se encuentra muchas especies de aves, por ser un ecosistema clave para la conservación de la biodiversidad", destacó el vicegobernador.
En este sentido, Calvo agregó que ”las políticas públicas de conservación ambiental son fundamentales para combatir el cambio climático. Proteger los humedales, bosques nativos y a todas las especies que viven en ellos, es proteger nuestro ambiente, que mejora nuestra calidad de vida y brinda mayor sustentabilidad”.
Con el acento puesto en el plan de obras que lo enmarcaron y lo hicieron posible, Calvo destacó la accesibilidad al nuevo Parque y Reserva Nacional a través del hub aéreo, que facilita la llegada de visitantes de otros destinos mundiales, y de las rutas de acceso a todo el Mar de Ansenuza que le permite llegar al turismo doméstico. ”Estas condiciones de conectividad vial no las tiene ninguno de los otros dos parques nacionales de la provincia”, comentó el vicegobernador.
”Lo más importante fue la decisión estratégica y política de anticiparnos en el tiempo y construir la infraestructura necesaria para que esta maravilla natural que tiene la provincia, nuestro mar de Ansenuza, pueda brillar. Esto se traduce en: mayor turismo, radicación de empresas, generación de empleo y que, en definitiva, es mejorar la calidad de vida de los cordobeses”, cerró.
Un trabajo conjunto
El vicegobernador se refirió también a esta nueva consecución de Córdoba como un trabajo compartido entre la Provincia, los intendentes, legisladores nacionales y provinciales, ONGs, fundaciones y vecinos y vecinas de la región.
”Córdoba es una provincia que garantiza previsibilidad, que tiene reglas claras para poder desarrollar cualquier tipo de actividad productiva, donde podemos trabajar juntos más allá de que pensemos distinto. Ese es el espíritu que va a seguir llevando adelante el Gobierno de la Provincia”, finalizó.
Previo a la aprobación de la ley, Calvo encabezó una reunión en la Casa de Córdoba en la ciudad de Buenos Aires. En ella se dialogó sobre el nuevo Parque y Reserva Nacional Ansenuza y los beneficios de la preservación de uno de los humedales más importantes del planeta para Córdoba, Argentina y el mundo. También sobre los avances que implicará en materia económica, turística y de arraigo para la región.
Participaron del encuentro, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto; todos los intendentes de las localidades de la región beneficiadas por la creación del nuevo Parque Nacional y la vicepresidenta de la Unicameral y titular de la comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba, Nadia Fernández.
También lo hicieron legisladores provinciales de los cuatro departamentos que rodean a la quinta laguna salina más grande del mundo: San Justo, Río Primero, Tulumba y Río Seco, junto a representantes de las ONGs y fundaciones que intervinieron para llegar a esta aprobación.
Posteriormente, fueron recibidos en el Congreso por la senadora nacional Alejandra Vigo. Donde luego se trasladaron al recinto y asistieron a la aprobación de la creación del nuevo Parque y Reserva Natural Ansenuza.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.