El Gobierno confirmó el fin de la doble indemnización por despido
Gabriela Cerruti confirmó que no se renovará el decreto y aclaró que se trató de "una medida de emergencia tomada por la crisis de la pandemia".
A pesar de las restricciones informadas por el Banco Central, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti aseguró que el Gobierno no aplica ningún cepo a las importaciones y explicó que la medida apunta a "priorizar a las pequeñas y medianas empresas" para el acceso al financiamiento del Estado.
En la habitual conferencia de prensa de los jueves, Cerruti confirmó el fin de la doble indemnización, adoptada en el marco de la pandemia, al argumentar que se trató de un paliativo transitorio y negó también un aumentos de precio en supermercados y grandes cadenas.
"No hay ningún cepo a las importaciones ni restricción. La medida del BCRA apunta a priorizar cuáles son las empresas, pequeñas y medianas, que tienen acceso al financiamiento para las importaciones. Todas las empresas pueden importar y no hay ninguna restricción a las importaciones", afirmó.
Y agregó: "Las empresas que se considera que los insumos que están importando no son estratégicos ni van directo a la producción, no tienen restricción para que se importe, lo único que dice la medida es que deben hacerlo con dólares propios y sin financiamiento del BCRA. Es una medida transitoria hasta septiembre próximo, y apunta a priorizar que por ejemplo en invierno, los dólares tienen que ir para la importación de combustibles".
En torno a la doble indemnización, Cerruti aclaró que se trató de "una medida de emergencia tomada por la crisis de la pandemia", y descartó su continuidad. Asimismo, sostuvo que el Gobierno trabaja en la generación de empleo formal y en mejorar las paritarias de los distintos sectores.
"La verdad es que tenemos números de empleo que muestran que desempleo sigue bajando, 20 mil por mes, y nos permite ver que hay una nueva situación y lo que tenemos que seguir provocando es la generación del empleo formal y las mejores paritarias para los trabajadores en la discusión con los diferentes sectores", afirmó.
Por último, tras ser consultada por la remarcación de precios y un aumento del 20% en supermercados, la portavoz desmintió las subas y aconsejó al periodista a "cambiar de supermercado". Además, informó que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, mantiene reuniones con distintos empresarios para renovar la medida de Precios Cuidados.
"El 20% de los supermercados es una cifra alta. Cambie de supermercado, busque precios, porque lo están estafando", ironizó en conferencia de prensa.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial" y la pérdida del poder adquisitivo
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso pleno a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil
Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.
Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"
Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.