Derechos Humanos: repudian el encuentro entre Llaryora y Luis Almagro
"No podemos comprender este gesto", expresó el Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos de la Mesa de Trabajo por los DD.HH.
El Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos de la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba repudió la reunión del intendente Martín Llaryora, con el secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
"No podemos comprender este gesto a contramano de la historia de lucha por la vigencia de los derechos humanos y las democracias en nuestra región", indicaron, recordando que Almagro "tiene la responsabilidad política e institucional que conlleva haber instigado y apoyado el golpe perpetrado en Bolivia en 2019 contra un gobierno constitucional".
Recordaron que como resultado de ese golpe, y por la acción de sus perpetradores, "fueron provocadas decenas de muertes tras las masacres de Senkata y Sacaba y otros hechos similares, más de un millar de personas torturadas y detenidas ilegalmente, centenares de refugiados políticos y exiliados y el asesinato del periodista argentino Sebastián Moro".
Destacaron que estas "graves violaciones a los Derechos Humanos" fueron oportunamente denunciadas en organismos internacionales y reconocidas en el Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
También subrayaron que "todo esto fue denunciado por organismos de derechos humanos de nuestra provincia, movimientos sociales, instituciones y organizaciones sociales, así como las autoridades universitarias y el gobernador".
Sobre la responsabilidad que le cabe a Almagro en esto, afirmaron que "frente a estas flagrantes violaciones de derechos humanos y presentaciones judiciales en los Tribunales locales por crímenes de lesa humanidad, que eran denunciados a diario por el pueblo boliviano y por parte de la comunidad internacional, el Sr. Almagro, no sólo no hizo absolutamente nada, sino que, por el contrario, continuó apoyando el régimen de facto instituido, entre otras cosas, con el fin de garantizar su reelección en la OEA".
Incluso mencionaron que "en estos días, por cumplirse el primer año de la recuperación de la democracia en el hermano país, nuestro presidente Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas se manifestó expresamente por la renuncia de Luis Almagro a la Secretaría General de la OEA".
En virtud de todo ello, exigen "la declaración de Persona Non Grata en nuestra ciudad a Luis Almagro, por ser cómplice de graves violaciones a los DDHH ocurridas en nuestro hermano país" y cuestionan el gesto de Llaryora.
"Somos una ciudad plurinacional y hospitalaria, le debemos respeto a las víctimas y sus familiares y a todos los hermanos y hermanas bolivianas que aquí residen", concluyeron, exigiendo "Justicia por Sebastián Moro".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Cooperativas y medios comunitarios se suman a la ronda de jubilados: "Estamos en emergencia"
Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte
La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.
Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín
Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.