Derechos Humanos: repudian el encuentro entre Llaryora y Luis Almagro
"No podemos comprender este gesto", expresó el Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos de la Mesa de Trabajo por los DD.HH.
El Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos de la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba repudió la reunión del intendente Martín Llaryora, con el secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
"No podemos comprender este gesto a contramano de la historia de lucha por la vigencia de los derechos humanos y las democracias en nuestra región", indicaron, recordando que Almagro "tiene la responsabilidad política e institucional que conlleva haber instigado y apoyado el golpe perpetrado en Bolivia en 2019 contra un gobierno constitucional".
Recordaron que como resultado de ese golpe, y por la acción de sus perpetradores, "fueron provocadas decenas de muertes tras las masacres de Senkata y Sacaba y otros hechos similares, más de un millar de personas torturadas y detenidas ilegalmente, centenares de refugiados políticos y exiliados y el asesinato del periodista argentino Sebastián Moro".
Destacaron que estas "graves violaciones a los Derechos Humanos" fueron oportunamente denunciadas en organismos internacionales y reconocidas en el Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
También subrayaron que "todo esto fue denunciado por organismos de derechos humanos de nuestra provincia, movimientos sociales, instituciones y organizaciones sociales, así como las autoridades universitarias y el gobernador".
Sobre la responsabilidad que le cabe a Almagro en esto, afirmaron que "frente a estas flagrantes violaciones de derechos humanos y presentaciones judiciales en los Tribunales locales por crímenes de lesa humanidad, que eran denunciados a diario por el pueblo boliviano y por parte de la comunidad internacional, el Sr. Almagro, no sólo no hizo absolutamente nada, sino que, por el contrario, continuó apoyando el régimen de facto instituido, entre otras cosas, con el fin de garantizar su reelección en la OEA".
Incluso mencionaron que "en estos días, por cumplirse el primer año de la recuperación de la democracia en el hermano país, nuestro presidente Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas se manifestó expresamente por la renuncia de Luis Almagro a la Secretaría General de la OEA".
En virtud de todo ello, exigen "la declaración de Persona Non Grata en nuestra ciudad a Luis Almagro, por ser cómplice de graves violaciones a los DDHH ocurridas en nuestro hermano país" y cuestionan el gesto de Llaryora.
"Somos una ciudad plurinacional y hospitalaria, le debemos respeto a las víctimas y sus familiares y a todos los hermanos y hermanas bolivianas que aquí residen", concluyeron, exigiendo "Justicia por Sebastián Moro".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
B° Pueyrredón: el hijo de la mujer hallada sin vida fue imputado por homicidio calificado por el vínculo
La investigación está a cargo de la Fiscalía de la Instrucción en Violencia de Género y Familiar del 5° Turno. La mujer fue hallada sin vida este lunes en una vivienda de calle Armenia. Se sospecha que se trata de un caso de femicidio.
Dispusieron la prisión preventiva para el "médico falso" que ejerció tareas en el Hospital de Despeñaderos
La Fiscalía de Instrucción de 1° Turno de Alta Gracia determinó que este hombre de 50 años, oriundo de la provincia de Chaco, no sólo ejerció ilegalmente la medicina al cubrir una guardia, sino que también usurpó un título universitario de médico.
Luz y Fuerza evalúa acciones gremiales para resistir la conversión de EPEC en sociedad anónima
En respuesta a lo que denuncia como un "nuevo intento de privatización" de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, el Consejo Directivo de Luz y Fuerza convocó a una asamblea extraordinaria, tras la cual se plegará a la marcha sindical.
En defensa de la educación pública y de cara al paro general, Adiuc convocó a marchar este miércoles
Tras la realización de asambleas docentes en toda la UNC, el plenario del Cuerpo de Delegados/as y la Secretaría Gremial de ADIUC, definió la continuidad del plan de acción en defensa de la universidad pública y el sistema científico, camino al Paro General del próximo jueves 10 de abril.
Pese a la oposición de los trabajadores, Llaryora firmó el decreto que convierte a EPEC en una sociedad anónima
La empresa asumirá su capital y funciones, comenzando la oferta de servicios de internet. Además, se abre la posibilidad de financiamiento internacional en otras condiciones.
Tenía exclusión del hogar por violencia de género, ocupó la casa de su ex pareja, y fue desalojado
El demandado había sido excluido del hogar familiar por la fuerza pública, en 2019, por episodios de violencia psicológica en perjuicio de su expareja, la propietaria del inmueble. En 2021, mientras la mujer estaba fuera de la provincia, el demandado reingresó a la casa y se mantuvo ahí desde entonces.