El Teatro Real festeja 95 años con ocho horas de actividades culturales
El jueves 30 de junio, entre las 11 y las 19, los elencos del Teatro Real agasajarán a la céntrica e histórica casa cultural de San Jerónimo 66.
El jueves 30 de junio, entre las 11 y las 19, los elencos del Teatro Real agasajarán a la céntrica e histórica casa cultural de San Jerónimo 66 con una serie de intervenciones abiertas a todo público, en el marco de su cumpleaños número 95.
"La Comedia Infanto Juvenil, la Comedia Cordobesa, el Elenco Estable de Títeres y el staff del área técnica serán los encargados de los festejos con actividades que se desarrollarán en los balcones, el hall y en la sala Carlos Giménez", precisó el Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Se sumará a los festejos, según adelantaron, "una banda de música compuesta por las trabajadoras/es de los departamentos técnicos del Real con canciones, bailes e improvisaciones". Tambien habrá proyecciones sobre las paredes de la Sala Mayor para mostrar cómo era el teatro en otros tiempos; y una alfombra roja imaginaria llevará a los integrantes del Teatro al área de vestuarios para una “prueba” de trajes y ropas de las más afamadas obras que pasaron por tantas décadas de vida para hacer una Foto Final en el 95 aniversario.
Una sala emblemática de Córdoba
El Teatro Real nació en 1927 como una sala de cine. Durante años se proyectaron allí películas y en 1977, devino en entidad bancaria. En 1985, el Gobierno de Córdoba expropió el edificio y resurgió como un ámbito de las artes escénicas por una decisión política cultural y en el marco de un gobierno democrático.
"A lo largo de sus años como teatro, fueron sumándose voluntades y muchas manos de artistas, maquilladores, iluminadores, sonidistas, vestuaristas, peinadores, boleteras, administrativos y técnicos. Todo esto, será expresado por las voces de quienes se forjaron al calor de luces y sombras alrededor de un escenario, deseando darle a la ciudad de Córdoba un espacio teatral de excelencia", expresa el Gobierno de Córdoba en la promoción del evento aniversario.
Historia de un gigante
El Teatro Real se constituye en uno de los polos de atracción artística más importante de la provincia, con una prolífera actividad en todas las áreas del arte y la cultura, donde, además de sus cuerpos artísticos tienen espacio las más variadas manifestaciones culturales.
Ubicado frente a la Plaza San Martín, el Teatro Real nace a partir del impulso de Francisco Espinosa Amespil, empresario cordobés que en la década del 20 adquiere la propiedad para convertirla en uno de los más importantes teatros de Argentina.
El arquitecto Gustavo Gómez Molina comenzó las obras en 1925. Para la Sala Principal, en forma de herradura, se tomó el esquema originario del teatro barroco, con palcos avant-scene y tres niveles de pullman. La fachada, de cuatro pisos, fue decorada con relieves y molduras por el destacado artista plástico Carlos Camilloni. El edificio cumplió distintas funciones: fue Cine Brunino, Banco de los Andes y en la década del 80 lo recuperó la Secretaría de Cultura de la Provincia.
Grilla de actividades
– 11hs. Intervención callejera. Comedia Infanto Juvenil. Aguas va.
– 11.30hs. Hall frente a la boletería. Comedia Cordobesa. El lenguaje de las flores. Gabriela Grosso.
– 13hs. Hall frente a la boletería. Comedia Infanto Juvenil. Radio Historias Reales.
– 14.30hs. Hall frente a la boletería. Elenco Estable de Títeres. Cajas Lambe Lambe. Gretel Istillarte.
– 18.30hs. Intervención callejera. Elenco Estable de Títeres. Cabezones.
– 18.45hs. Balcones del Teatro. Comedia Cordobesa. Canciones Cabaret Carmona.
– 19hs. Sala Carlos Giménez. Elenco mixto. 95 Teatro Aniversario Real.
Integrantes de la puesta
Músicos: Jonas Astorga – Composición musical y dirección; Luis “Tata” Sánchez – Multimedia, guitarra y edición; Leonardo Murúa – Batería; Laura Saavedra – Bajo
Elenco Comedia Cordobesa: Adrián Azaceta, Raúl Sánchez, María Victoria Monti, Silvia Pastorino, Gabriela Macheret, Juan Lautaro Metral, Oscar Mercado, María Urbisaglia.
Diseño escenográfico y de vestuario: Luciano Di Natale
Diseño de luces: Estefanía De Genaro
Compaginación de imágenes y diseño de visuales: Luis Tata Sánchez
Asistencia: Victoria Monti
Producción: Javier Moreno
Investigación histórica: Raúl Sánchez
Maquillaje y Peinado: Sección Maquillaje
Vestuario: Sección Vestuario
Dramaturgia y Coordinación general: Adrián Azaceta
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.