7° marcha contra travesticidios, transfemicidos y transhomicidios
La VII Marcha Plurinacional Antirracista tendrá como eje incorporar la figura del travesticidio, transfemicidio y transhomicidio al Código Penal.
El pedido de la incorporación de la figura del "travesticidio, transfemicidio y transhomicidio" al Código Penal será uno de los ejes de la VII Marcha Plurinacional Antirracista que se realizará contra este tipo de crímenes de odio en coincidencia con el Día Internacional del Orgullo, poniendo el foco en esta población con una expectativa de vida que no supera los 40 años y que el año pasado registró al menos 69 muertes evitables.
Después de dos años de ausencia por la pandemia, el colectivo travesti trans y no binarie (TTNB) vuelve a las calles este martes a las 18 reclamando, además, la aparición con vida de Tehuel, la reparación histórica a las sobrevivientes de la violencia institucional, la aplicación del cupo laboral trans, capacitación del personal de salud en las especificidades de esta población y justicia por Melody, la chica trans asesinada a balazos en Mendoza.
En el afiche de la convocatoria a la marcha, se suceden las imágenes de seis personas trans muertas prematuramente o que permanecen desaparecidas: la asesinada activista Diana Sacayán; el joven Tehuel de la Torre, del que nada se sabe hace 15 meses; la referente Lohana Berkins; el adolescente salteño Santiago Cancinos, cuyo cuerpo fue encontrado tras cuatro años de búsqueda; el militante cordobés Eugenio Talbot Wright y la joven trans mendocina víctima de un crimen de odio, Melody.
"Es la séptima marcha para visibilizar las muertes de las compañeras travesti trans, contra la negación de esas muertes y contra el vacío legal al respecto", dijo a Télam el activista trans y referente del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL), Say Sacayán.
Sacayán destacó que "hoy no sólo no hay un marco jurídico" que castigue específicamente los crímenes de odio como el que terminó con la vida de su hermana Diana, en 2015, "sino que no se contemplan las violencias que nos llevan a la muerte y que vivimos solo por nuestras identidades".
Es que si bien en 2012 el Código Penal incorporó entre los agravantes del homicidio el "odio a la identidad de género", se aplicó en contadas ocasiones y la Cámara de Casación revocó en 2020 ese ítem del fallo que dos años antes condenó a Gabriel Marino por el homicidio de Diana Sacayán, y que sentaba jurisprudencia en la materia.
Por último, Sacayán destacó la fuerza que está tomando la marcha anual contra los travesticidios: "empezó siendo un reclamo por los travesticidios a partir de la muerte de Diana, para visibilizar que si esto le ocurría a aquella persona que generaba la política pública para el colectivo travesti trans qué le podía pasar al resto. Y de a poco fue tomando cuerpo político y reclamando por una agenda mucho más amplia", concluyó.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.