Ecuador: acosado por protestas, Lasso reduce precios de combustibles

El presidente Guillermo Lasso redujo los precios de los combustibles, dando lugar al principal reclamo de las manifestaciones indígenas.

El balance provisional da cuenta de 5 muertos y un debate parlamentario sobre la destitución del presidente. - Foto: Gentileza

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, redujo este domingo los precios de los combustibles, dando lugar al principal reclamo de las manifestaciones indígenas que sacuden al país hace 15 días. El balance provisional da cuenta de cinco muertos y un debate parlamentario sobre la posible destitución del presidente. 

Aunque en un porcentaje menor al que piden miles de ciudadanos por el alto costo de vida, el mandatario de derecha cedió a una reducción de 10 centavos de dólar que deja el precio del diésel en 1,80 dólares y el de la gasolina corriente en 2,45, según reseñaron las agencias de noticias AFP y Sputnik.

Los indígenas exigen bajar las cotizaciones a 1,50 y 2,10 dólares respectivamente.

Los cortes de ruta y la toma de más de mil pozos en medio del estallido tienen en jaque al petróleo, principal rubro de exportación del país.

Si las protestas continúan, el país podría dejar de producir crudo en las próximas 48 horas, de acuerdo con el Gobierno.

Mientras tanto, por segundo día consecutivo, el Congreso debatió la posibilidad de destituir a Lasso, al que un sector de la oposición considera el responsable de la "grave crisis política y conmoción interna" que golpea al país desde el 13 de junio, con manifestaciones y bloqueos casi diarios. 

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Movimientos sociales y sindicales se movilizaron en contra del G7
Lapidario primer informe de la misión argentina que releva DD.HH. en Ecuador

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.