La izquierda le respondió a Milei y el “programa de gobierno” que presentó

La legisladora Laura Vilches opinó que el plan que expuso el sábado el libertario en la Ciudad de Córdoba tiene por fin "hacer ricos a los más ricos"

"Bajo la idea de libertad, Milei encubre un plan abiertamente esclavizador", afirmó Vilches. - Foto: Gentileza

La legisladora Laura Vilches le respondió este domingo al diputado nacional Javier Milei y opinó sobre el “programa de gobierno” que expuso en el acto del sábado en la Ciudad de Córdoba, el cual describió como un plan "para hacer ricos a los más ricos del país y contra las mayorías populares".

“Luego del escándalo por su apoyo a la venta de órganos y su fallido acto con el Dipy, Milei acelera su gira presidencial para exponer el programa económico de los ricos del país. En medio de una crisis social con millones de desocupados y trabajadores pobres, su ‘Plan motosierra’ busca recortar todo derecho que no sea el de ser aún más explotado. Aunque ahora se haga el ‘gradualista’, para mostrarse como una opción viable, propone un shock de ajuste: reforma laboral, jubilatoria e impositiva; una suerte de menemismo recargado que incluye desde privatizaciones, libertad de despido para las empresas y dolarización, un plan al servicio de los empresarios, banqueros y los organismos internacionales como el FMI y que significaría más hambre”, declaró la legisladora cordobesa.

En tanto, agregó: “Bajo la idea de libertad, Milei encubre un plan abiertamente esclavizador. Es una burla que repita la formula ‘capitalismo de mercado, ahorro y trabajo duro’, en un país donde millones trabajan duro cada día y tienen hasta dos o tres trabajos para apenas llegar a fin de mes. Su modelo es que cada vez tengamos que trabajar más horas con menos derechos por salarios de hambre, mientras millones están en la desocupación. 

Para finalizar, puntualizó: “Milei busca representar algo de la bronca social y el clima de impugnación que hay contra quienes gobiernan, producto de una desigualdad social que avanza, pero para defender los intereses de los mismos poderosos de siempre. Los libertarios son sostenidos por los ricos y empresarios que les pagan espacios en los grandes medios y campañas para que sus ideas se expandan. Quieren cancelar la idea de socialismo porque tienen mucho miedo que la bronca a la casta política al servicio de los empresarios se transforme en un cuestionamiento profundo al capitalismo que defienden y que genera hambre y una pobreza insoportable en todo el mundo".

Por último, afirmó: "Así como niegan el cambio climático y odian profundamente el movimiento de mujeres y disidencias, temen un socialismo desde abajo que enfrente la degradación social de este sistema. Las y los trabajadores son los verdaderos productores de la riqueza, los que hacen que todo funcione, y los que pueden darle una salida a los problemas de las grandes mayorías sociales".

Noticia relacionada:

En el acto de Córdoba Milei propuso "eliminar la obra pública"

Te puede interesar

Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros

Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.