Guerrera sostuvo que el abastecimiento de gasoil "tiende a normalizarse"
El Ministro de Transporte indicó que desde un sector de los transportistas que realizan protestas hay planteos ajenos a la cuestión del combustible.
El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, sostuvo este sábado que los casos de faltante de gasoil "tienden paulatinamente a normalizarse", al tiempo que indicó que desde un sector de los transportistas que realizan protestas hay planteos ajenos a la cuestión del combustible.
Además, sostuvo que "la tarifa de referencia no va a destrabar el reclamo por la falta de gasoil", y que no es un tema que considere que sea el causante de los múltiples cortes en el país.
"La raíz del problema es el faltante de gasoil que tiende paulatinamente a normalizarse, aunque también comienzan a filtrarse algunas otras cuestiones, como la de los transportistas vinculados al puerto de Dock Sud, que no está vinculado al tema del gasoil", afirmó Guerrera en diálogo con radio La Red.
Transporte citó para el último miércoles a una reunión en la cartera a los transportistas "autoconvocados" que realizaron un corte en la autopista Buenos Aires - La Plata, aunque a último momento desistieron de participar al saber que ni Guerrera ni el ministro de Economía, Martín Guzmán, participarían de la misma, como ellos demandaban.
"Ellos presentan una serie de planteos que no tienen que ver con el faltante", dijo Guerrera.
Entre éstos, marcó el funcionario nacional, destacan el pedido de "no estar incluidos dentro de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), licencia que tienen que sacar los camioneros para poder transitar por el país".
También hay reclamos en cuanto a "la tarifa de referencia, que ya tuvo dos instancias de acuerdo durante el año, durante febrero y abril, que recibió un 42,5% de aumento" y que el miércoles se realizará un tercer encuentro que ya estaba pactado.
Esta tarifa de referencia es establecida por las cámaras que nuclean a los dadores de carga, como las entidades agropecuarias por ejemplo, y las cámaras empresarias del transporte de carga y la misma es sólo de referencia, no obligatoria.
En este sentido, Transporte sólo acerca las partes, ya que la misma se desprende de negociaciones entre privados.
Según marcó Guerrera, "estos transportistas vinculados al puerto de Dock Sud plantean que no sea de referencia, sino que sea una imposición. Si sucede esto, y la incumplen los dadores de carga, el Estado debería salir a subsidiar el transporte de carga".
Las protestas, que incluyeron cortes de rutas, se dieron en varios puntos del país, siendo las más importantes las que ocurrieron sobre la Autopista Buenos Aires-Rosario.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.