Desalojo a Comunidad Pluma Blanca: “Pedimos que cumplan la Ley 26.160”
Después de la suspensión del procedimiento por la pandemia, el Juzgado de Jesús María volvió a emitir una orden para quitar de las tierras a la familia López.
La Comunidad Comechingona Pluma Blanca habita tierras en la zona de Candonga, en Sierras Chicas, desde hace más de 20 años. Hace algunas décadas, y tras la intervención de la Justicia, sufren hostigamiento e intentos de desalojo, iniciados por la familia Remonda que exige la propiedad de esas tierras.
Ahora, volvieron a recibir una orden de desalojo y piden su suspensión, basados en la ley 26160 que declaró la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país.
En diálogo con La Nueva Mañana, la abogada de la familia, Natalia Bilbao, explicó: “la ley establece que mientras este en trámite un relevamiento de una comunidad indígena no puede llevarse adelante los desalojos”.
Esta medida “no es solamente el desalojo de una familia pobre si no también un mensaje para con las comunidades indígenas y la violación absoluta de todas las leyes y tratados internacionales”.
El viernes 24 presentarán un escrito en el Juzgado de Jesús María, quien lleva adelante la causa, para pedir la suspensión de la medida amparados en la ley 26160 (una legislación que está demorada y en emergencia desde hace 15 años).
En este sentido, Bilbao mencionó: “El Tribunal tiene que saber que esto tiene un impacto social y tiene un costo político. No les importa que el territorio que se está disputando tiene restos arqueológicos que dan cuenta de un pasado prehispánico en este país y que en manos de particulares todo esto se pierde”.
“El desalojo viene a consolidar una serie de atropellos”
En la zona hay canteras y se juegan proyectos inmobiliarios, amparados por una sentencia judicial que no hizo lugar a la posesión que tiene la comunidad originaria. Por eso, la abogada destacó que el desalojo “viene a consolidar toda una serie de atropellos. Entre el poder y el papel, estas comunidades pierden sus derechos”.
“Estamos en una provincia compleja, Córdoba se ha jactado de estar libre de indígenas cuando eso no es cierto”, dijo la abogada. La disgregación, la falta de empatía y autorreconocimiento son otros de los factores que “juegan en contra”.
Sobre la actuación de la Justicia, Bilbao afirmó: “Les aplicaron los criterios del derecho privado, civil, colonial y capitalista. Con esos criterios, la propiedad y derechos indígenas se desdibujan”.
Te puede interesar
Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio
La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.
Brutal choque: un conductor que iba a contramano provocó un accidente en avenida Gauss
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.
La Municipalidad extendió el vencimiento de las licencias de conducir hasta el 31 de julio
A partir de la medida informada este jueves por la Municipalidad, aquellos vehículos que tengan comprendido su vencimiento entre el 12 de mayo y el 15 de julio, tendrán una extensión del plazo hasta el 31 de julio del corriente año.
Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal
La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.