El Banco Central aumentó a 53% la tasa de los plazos fijos
Para los individuos que realicen colocaciones, el nuevo piso se fija en 53% TNA para las imposiciones a 30 días y hasta 10 millones de pesos.
El directorio del Banco Central (BCRA) definió un aumento de 53% en el piso de tasas en los plazos fijos que aplican los bancos.
De esta forma, para los individuos que realicen colocaciones en los bancos, el nuevo piso se fija en 53% TNA (+5 puntos porcentuales) para las imposiciones a 30 días y hasta 10 millones de pesos, según se consignó a través de un comunicado.
En tanto, para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado, la tasa mínima garantizada se fija en 50% TNA (+4 puntos porcentuales).
"El BCRA mantendrá los mecanismos por los cuales garantiza que la suba de la tasa de política monetaria se traslade íntegramente a los depositantes, tanto de personas humanas como empresas, a través de los plazos fijos con tasa mínima y los plazos fijos UVA", expresó la entidad de contralor monetaria.
Asimismo, se definió un aumento de 3 puntos porcentuales de la tasa de rendimiento de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días de plazo, pasando de 49% a 52% nominal anual (TNA).
"En otro orden, las tasas de interés activas también se readecúan, buscando continuar promoviendo la expansión de la inversión, la producción y el consumo de las familias, estableciendo a la vez una armonización con la estructura de tasas del sistema a efectos de fortalecer la estabilidad cambiaria", precisaron desde el Ministerio de Economía.
La Línea de Inversión Productiva se incrementa 5 puntos porcentuales: tendrá una TNA de 42% mientras que la Línea de Capital de Trabajo tendrá una TNA de 52,5%.
En cuanto a la tasa máxima de interés para las financiaciones de saldos de tarjeta de crédito, se fija una TNA del 57%, concluye el texto oficial.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Toto" Caputo: "Vamos a anunciar medidas que van a fomentar el uso de los dólares"
Ante empresarios y financistas, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno estudia medidas para activar la economía y avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional. Además, aseguró que la "salida del cepo" no generó "ningún stress".
El poder de compra del salario mínimo "se redujo más de una tercera parte" desde que Milei es presidente
Un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), de la CTA-T, advierte que la "brutal" caída del poder adquisitivo del salario mínimo desdibuja su función como herramienta para fijar un piso salarial.
YPF anunció que reducirá un 4% el precio de sus combustibles este jueves 1° de mayo
"Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios", detalló el CEO de la petrolera estatal. La reducción impactará en las estaciones de servicio de todo el país.
Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El titular del Indec informó que se actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
En enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado del país
Pese a que Javier Milei festejó el crecimiento del 0,6% de la economía, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado; 887 de ellos en Córdoba.