Colombia: la Justicia ordenó un debate presidencial antes del balotaje
Obligan a ambos aspirantes presidenciales a que en 48 horas lo programen de manera conjunta en el sistema de medios públicos.
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó a Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, los dos candidatos que disputarán la segunda vuelta de las elecciones colombianas el próximo domingo, a participar a más tardar este jueves de un debate, a realizarse en un medio de comunicación.
El fallo divulgado obliga a ambos aspirantes a "que, dentro del término de 48 horas, soliciten y programen de manera conjunta, a más tardar el día jueves 16 de junio de 2022, la realización de un debate presidencial" en el sistema de medios públicos.
El tribunal tomó la decisión tras evaluar un recurso de protección interpuesto por un grupo de abogados que exige a Hernández consensuar un encuentro con el senador Petro.
Los debates son "un derecho del candidato para exponer sus ideas, pero al mismo tiempo un deber frente al conglomerado social", agrega el documento del tribunal.
Tras conseguir la segunda mejor votación en la primera vuelta del 29 de mayo, Hernández, exalcalde de Bucaramanga (2016-2019), declinó su participación en los cara a cara por considerarlos "polarizantes y de odio".
Desde entonces, expone sus propuestas en redes sociales, la tribuna central de su campaña, pese a las invitaciones de Petro a medirse en un debate. En la misma red social, Petro dijo estar "listo" para cumplir la orden. Hernández no se pronunció.
Mauricio Urquijo, uno de los abogados firmantes de la acción popular, subrayó que la orden es "ineludible", informó la agencia de noticias AFP. Los candidatos pueden interponer "un recurso que se llama impugnación, pero que no tiene la capacidad jurídica de suspender la decisión", agregó.
Si alguno de los implicados la desatiende podría incurrir en "desacato", con sanciones que llegan "hasta la privación de la libertad e inclusive en la posible comisión de un delito que se llama fraude a resolución judicial", agregó Urquijo.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.