Senado: debaten en comisión sobre el proyecto de deudas previsionales

La propuesta establece un plan de pagos para que unas 742.000 personas que no alcanzaron a cumplir con los años de aportes puedan jubilarse.

La iniciativa es impulsada por el Frente de Todos (FdT). - Foto archivo: Télam

El proyecto de ley que establece un plan de pagos de deudas previsionales para que unas 742.000 personas que no alcanzaron a cumplir con los años de aportes puedan jubilarse este año comenzará a ser debatido este martes en una reunión de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara alta.

El encuentro se llevará a cabo desde las 14 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo, se informó oficialmente.

La iniciativa es impulsada por el Frente de Todos (FdT) y fue presentada hace poco más de un mes en una conferencia de prensa de la que formaron parte los jefes del interbloque oficialista, Anabel Fernández Sagasti y José Mayans, así como la presidenta de la Comisión de Trabajo, la bonaerense Juliana Di Tullio.

La presentación del plan de pagos deberá obtener dictamen y, según fuentes del oficialismo, sería debatida en el recinto durante la última semana de junio.

La norma permitiría regularizar períodos faltantes de aportes hasta diciembre de 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas del haber jubilatorio y que, de acuerdo a la cantidad de años a cancelar, serán 1, 30, 60 o 120 cuotas.

De acuerdo con las estimaciones, en lo que resta de 2022 aproximadamente 500 mil personas en la edad jubilatoria ya cumplida podrían adherir a la Unidad de Pago de Deuda Previsional contemplada en la norma. Además, otras 300 mil estarían en condiciones de adherir en 2023.

Se trata de personas que no han podido adherir a las moratorias anteriores por las restricciones que acumularon a partir de 2016, según explicaron.

De acuerdo con datos oficiales, actualmente solo uno de cada diez mujeres y tres de cada diez varones estarán llegando a jubilarse este año con los 30 años de aportes exigidos y el resto se ve obligado a recurrir a la Puam, una prestación sancionada durante el gobierno anterior y que otorga un 80% del haber mínimo.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada: 

El Congreso comienza a debatir la redistribución de la Renta Inesperada

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.