Argentina propone una respuesta única del Mercosur a la viruela símica
El Ministerio de Salud convocó a sus pares del bloque regional a acordar criterios de abordaje de la enfermedad que se expande por el mundo.
El Ministerio de Salud convocó a los ministros del área del Mercosur y a representantes de Organización Panamericana de Salud (OPS) a dar una respuesta regional frente a la viruela símica en cuanto al monitoreo de casos, la agilización del diagnóstico y potenciales vacunas, informó la cartera sanitaria.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, realizó la convocatoria al participar de manera virtual de una reunión extraordinaria con sus pares del Mercosur y Estados asociados, y con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El objetivo del encuentro fue analizar la situación de la viruela símica en la región y evaluar iniciativas de mejoras en el acceso a medicamentos, vacunas y otras tecnologías sanitarias respecto de esta enfermedad.
Los ministros coincidieron en que todavía no hay evidencia científica para avanzar en la adquisición de vacunas y medicamentos antivirales con potencial efecto terapéutico ante la ausencia aún de una recomendación de la OMS.
“Hemos aprendido con la pandemia que las respuestas colectivas, conjuntas y regionales son mucho más potentes que las respuestas individuales. Por eso, nos parecía muy apropiado encontrar este espacio para hacer un diagnóstico de situación de nuestra región en relación a la viruela símica”, indicó Vizzotti.
La ministra puso de manifiesto la preocupación surgida en el último tiempo debido al crecimiento de los casos de viruela símica en muchos países del mundo y señaló la importancia de realizar un análisis en relación a la extensión de la circulación, y conocer las definiciones de la OPS sobre una eventual adquisición de medicamentos, antivirales y vacunas.
La funcionaria ofreció la participación y colaboración de las autoridades y técnicos del laboratorio de referencia de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) “Dr. Carlos Malbrán” para exponer sobre los avances en la investigación de los casos detectados en Argentina.
Por su parte, el director subregional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para América del Sur, Pier Paolo Baladelli, destacó que la OMS "ha desarrollado una guía provisional sobre manejo clínico, prevención y control infeccioso para la viruela símica con una mirada integradora y amplia”,
Representantes técnicos de la OPS informaron que en la actualidad existen dos vacunas, pero solo una de ellas, la conocida genéricamente como cepa nórdica bávara de Ankara modificada de vaccinia, o MVA-BN, estaría siendo evaluada para su uso contra la viruela símica , cuya disponibilidad es limitada y presenta un alto costo.
En ese marco, la unidad de inmunizaciones de la OPS evaluó las distintas evidencias y en los próximos días dará a conocer la evaluación y recomendación técnica.
Si bien la OMS no emitió una recomendación para la aplicación de vacunas contra la viruela símica en la población general, "el Fondo Rotatorio de OPS está en dialogo con los productores de vacunas en nombre de los 42 países y territorios de la región participantes del mecanismo", destacaron los representantes de la OPS.
En este sentido, aseguró que la vacunación contra la viruela "protege contra la viruela símica, aunque se necesitan más estudios sobre la disminución de la inmunidad para las personas que recibieron la dosis hace décadas".
Con respecto a los tratamientos antivirales, indicaron que hasta el momento ninguna de las opciones disponibles mostró eficacia y seguridad clínica en estudios controlados de tipo aleatorio frente a esta enfermedad.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.