El “Acompañar” representa 91% de presupuesto del Ministerio de las Mujeres
Según los datos oficiales, el programa asistió a más de 165.000 mujeres y LGBTI+, y de esas personas, el 82% tenía al menos una hija o hijo.
El programa nacional Acompañar que otorga un sueldo básico ante situaciones extremas violentas representa el 91% del presupuesto del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, dijo la ministra Elizabeth Gómez Alcorta.
Además, afirmó que "la gente no nos pide refugios, nos pide que avancemos en este cambio de paradigma que modificó el modo en que el Estado previene y acompaña las violencias".
La ministra realizó un balance del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022, que cierra la primera etapa a principios de julio próximo.
"El abordaje integral de las situaciones de violencia por razones de género, para acompañar a las personas en la construcción de un proyecto de vida independiente, dejando de lado el viejo paradigma de solo construir refugios, es uno de los balances positivos de esta etapa. Lo hicimos con un Ministerio en construcción y en medio de la pandemia", resaltó la funcionaria.
En ese sentido, destacó que esa respuesta integral implica considerar las particularidades de la población LGBTIQ+, el abordaje territorial "porque cada realidad es distinta", la articulación entre Nación, provincias y gobiernos comunales, entre otros ejes.
Asistió a más de 165.000 personas
El programa brinda un salario mínimo ($45.550 desde junio), por seis meses ante situaciones de violencia extrema y no requiere de denuncia policial. Uno de los reclamos de la marcha Ni Una Menos es que esta asistencia se extienda más allá de un semestre.
"No tenemos pensado extender ese plazo. Lo que estamos haciendo es generar más respuestas estatales para acompañar a las personas durante y luego de esos seis meses. Es bueno que se reclame una ampliación, porque habla de la apropiación del programa por parte de los movimientos de mujeres y diversidades", dijo la ministra.
De acuerdo a los datos oficiales presentados, desde su puesta en marcha en septiembre de 2020 y hasta febrero 2022, el programa Acompañar asistió a más de 165.000 mujeres y LGBTI+, y de esas personas, el 82 por ciento tenía al menos una hija o hijo.
Gómez Alcorta destacó que este programa "impactó en los municipios -adonde deben recurrir las personas que quieren acceder a la asistencia-, donde se están fortaleciendo o creando áreas de Género. Las áreas locales son las llaves que abren las posibilidades de intervención temprana y adecuada".
Incrementaron 33 veces el presupuesto
Sobre el presupuesto asignado al Ministerio, en el documento oficial de balance del Plan se detalló que se ha incrementado 33 veces en términos reales en el transcurso de dos años.
Debido a que pasó de $ 272.742.641 -monto asignado al ex Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) en el 2019- a $17.582.800.000 para el 2021, presupuesto que tuvo una ejecución del 96,73%.
"Actualmente, al 23 de mayo de 2022, y habiéndose prorrogado el Presupuesto 2021 para el actual ejercicio, el Ministerio cuenta con $17.600.000.000, de los cuales se ha ejecutado el 73,32%", informó la titular de la Cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.