Concretaron más de 150 trasplantes a partir de donantes de Córdoba

El Ecodaic informó que, en lo que va de 2022, la provincia de Córdoba es el segundo distrito del país con mayor cantidad de donantes.

"Más de 150 trasplantes en el país fueron posibles gracias a los y las donantes de Córdoba", destacaron oficialmente. - Foto: Gobierno de Córdoba

Este lunes, en el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) informó que, en lo que va de 2022, la provincia es el segundo distrito del país con mayor cantidad de donantes.

"Más de 150 trasplantes en el país fueron posibles gracias a los y las donantes de Córdoba, al esfuerzo de los equipos de salud y a distintas estrategias de capacitación que se vienen implementando desde el organismo", destacaron oficialmente.

Asimismo, subrayaron que distintas problemáticas de salud prevalentes en la actualidad están relacionadas a enfermedades crónicas, y algunas de ellas tienen al trasplante como opción de tratamiento. Recordaron que en 2018 se aprobó en Argentina la nueva Ley de Trasplante de órganos, tejidos y células, N° 27.447, a partir de la cual toda persona mayor de 18 años es considerada como donante de órganos y tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.

Números importantes

Con motivo de la efeméride, el Ecodaic informó que en los primeros meses de 2022 hubo en la provincia de Córdoba 33 procesos de procuración de órganos y 10 de tejido corneal, lo que la convierte en la segunda provincia en cantidad de donantes después de Buenos Aires con 104. Las personas donantes provinieron de 18 centros de la provincia, públicos y privados.

De los operativos de donación, 18 fueron multiorgánicos y 15 monorgánicos, y se procuraron en total 86 órganos y 70 córneas que hicieron posible más de 150 trasplantes en el país. Al mismo tiempo, los trasplantes realizados en la Provincia sumaron 168, de los cuales 125 fueron de órganos y 43 de córneas. 

La trama detrás de los buenos resultados

El Ecodaic adjudica estos alentadores datos a dos dispositivos con que cuenta la entidad: "en primer lugar, el Programa Provincial de Procuración, que está en marcha desde el año 2015, y que tiene como objetivo incrementar el número de donantes de la mano del equipo de salud, al que recientemente se sumó el Programa Córneas Cero, que apunta a cubrir la lista de espera de personas que necesitan córneas para recuperar su visión".

Según Marcial Angós, director del Ecodaic, el segundo factor que colaboró en la obtención de buenos resultados es la vigencia de la nueva ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, sancionada en 2018, que establece que los argentinos y argentinas mayores de 18 años son donantes a menos que expresen lo contrario en su documento de identidad. 

Por su parte, el ministro de Salud provincial, Diego Cardozo, expresó que el compromiso asumido con la actividad de procuración y trasplante en la provincia siempre ha sido una prioridad. “En Córdoba el sistema de salud viene redoblando esfuerzos cada año, lo que ha permitido que hoy Córdoba tenga estos resultados. Esto nos llena de orgullo”, sostuvo. 

Una estrategia a futuro

Cada año, nuevas instituciones educativas se suman a la instancia pedagógica necesaria para fortalecer la actividad de procuración en la provincia, tanto dentro del ámbito de la salud como dentro de la comunidad en general.

“Tenemos dos estrategias fundamentales: el pregrado, en donde trabajamos con estudiantes de los últimos años de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba, de la Universidad Católica de Córdoba, y la Universidad del Hospital Privado; y también lo hacemos desde el ámbito del posgrado con los alumnos y alumnas de las residencias de las distintas especialidades; a lo que se sumó este año la capacitación a profesionales de Enfermería de la UNC”, explica Angós.

Noticias relacionadas:

"La sociedad argentina tiene una actitud positiva hacia la donación"
Covid: inicia la aplicación del refuerzo para niñas y niños de 5 a 11 años

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.