Concretaron más de 150 trasplantes a partir de donantes de Córdoba

El Ecodaic informó que, en lo que va de 2022, la provincia de Córdoba es el segundo distrito del país con mayor cantidad de donantes.

"Más de 150 trasplantes en el país fueron posibles gracias a los y las donantes de Córdoba", destacaron oficialmente. - Foto: Gobierno de Córdoba

Este lunes, en el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) informó que, en lo que va de 2022, la provincia es el segundo distrito del país con mayor cantidad de donantes.

"Más de 150 trasplantes en el país fueron posibles gracias a los y las donantes de Córdoba, al esfuerzo de los equipos de salud y a distintas estrategias de capacitación que se vienen implementando desde el organismo", destacaron oficialmente.

Asimismo, subrayaron que distintas problemáticas de salud prevalentes en la actualidad están relacionadas a enfermedades crónicas, y algunas de ellas tienen al trasplante como opción de tratamiento. Recordaron que en 2018 se aprobó en Argentina la nueva Ley de Trasplante de órganos, tejidos y células, N° 27.447, a partir de la cual toda persona mayor de 18 años es considerada como donante de órganos y tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.

Números importantes

Con motivo de la efeméride, el Ecodaic informó que en los primeros meses de 2022 hubo en la provincia de Córdoba 33 procesos de procuración de órganos y 10 de tejido corneal, lo que la convierte en la segunda provincia en cantidad de donantes después de Buenos Aires con 104. Las personas donantes provinieron de 18 centros de la provincia, públicos y privados.

De los operativos de donación, 18 fueron multiorgánicos y 15 monorgánicos, y se procuraron en total 86 órganos y 70 córneas que hicieron posible más de 150 trasplantes en el país. Al mismo tiempo, los trasplantes realizados en la Provincia sumaron 168, de los cuales 125 fueron de órganos y 43 de córneas. 

La trama detrás de los buenos resultados

El Ecodaic adjudica estos alentadores datos a dos dispositivos con que cuenta la entidad: "en primer lugar, el Programa Provincial de Procuración, que está en marcha desde el año 2015, y que tiene como objetivo incrementar el número de donantes de la mano del equipo de salud, al que recientemente se sumó el Programa Córneas Cero, que apunta a cubrir la lista de espera de personas que necesitan córneas para recuperar su visión".

Según Marcial Angós, director del Ecodaic, el segundo factor que colaboró en la obtención de buenos resultados es la vigencia de la nueva ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, sancionada en 2018, que establece que los argentinos y argentinas mayores de 18 años son donantes a menos que expresen lo contrario en su documento de identidad. 

Por su parte, el ministro de Salud provincial, Diego Cardozo, expresó que el compromiso asumido con la actividad de procuración y trasplante en la provincia siempre ha sido una prioridad. “En Córdoba el sistema de salud viene redoblando esfuerzos cada año, lo que ha permitido que hoy Córdoba tenga estos resultados. Esto nos llena de orgullo”, sostuvo. 

Una estrategia a futuro

Cada año, nuevas instituciones educativas se suman a la instancia pedagógica necesaria para fortalecer la actividad de procuración en la provincia, tanto dentro del ámbito de la salud como dentro de la comunidad en general.

“Tenemos dos estrategias fundamentales: el pregrado, en donde trabajamos con estudiantes de los últimos años de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba, de la Universidad Católica de Córdoba, y la Universidad del Hospital Privado; y también lo hacemos desde el ámbito del posgrado con los alumnos y alumnas de las residencias de las distintas especialidades; a lo que se sumó este año la capacitación a profesionales de Enfermería de la UNC”, explica Angós.

Noticias relacionadas:

"La sociedad argentina tiene una actitud positiva hacia la donación"
Covid: inicia la aplicación del refuerzo para niñas y niños de 5 a 11 años

Te puede interesar

Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía

El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.

Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora

Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.

Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio

La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.

Brutal choque: un conductor que iba a contramano provocó un accidente en avenida Gauss

Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.

La Municipalidad extendió el vencimiento de las licencias de conducir hasta el 31 de julio

A partir de la medida informada este jueves por la Municipalidad, aquellos vehículos que tengan comprendido su vencimiento entre el 12 de mayo y el 15 de julio, tendrán una extensión del plazo hasta el 31 de julio del corriente año.

Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal

La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.