Negri: "Necesitamos más de una década para recuperar lo perdido"
El presidente del bloque de Diputados de la UCR, Mario Negri, señaló: "Nuestro deseo es que en el 2023 haya un presidente radical".
El presidente del bloque de Diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), Mario Negri, señaló: "Nuestro deseo es que en el 2023 haya un presidente radical. No tengo ninguna duda de que va a ser de Juntos por el Cambio".
Lo dijo en una entrevista radial, en la que además cuestionó al presidente Alberto Fernández al remarcar que "habla de regar la esperanza, pero tira el agua afuera de la maceta".
También aludió: "Sin esperanza no se llega a ningún lado, pero debe estar afirmada en la democracia sobre la verdad. La sociedad no va a aguantar que le prometan cosas imposibles".
Con respecto a las elecciones presidenciales de 2023, Negri, al ser consultado sobre los vuelos del diputado nacional por La Libertad Avanza, Javier Milei, con pasajes del Congreso, sostuvo que "no hay que ocultar las cosas ni tener vergüenza, pero lo que no hay que hacer es tener exageraciones, hacer locuras ni mezclar cosas".
"Hay que apostar a la transparencia, a la información y a decir la verdad", añadió Negri.
Asimismo, cuestionó los planteos de Milei de eliminar el Estado: "Hay que definir qué Estado queremos para la Argentina. Si ahora tenemos inseguridad, imagínense sin Estado".
El diputado radical reconoció que "hay una crisis de representación, pero no solo acá, sino en el mundo entero".
Por último, Negri precisó que "por primera vez, en la Argentina hay que tener un proyecto de Gobierno que supere a las personas y que dure más de un mandato".
"Necesitamos más de una década para recuperar lo perdido", concluyó.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Elecciones legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.