Gira: la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio desembarca en Córdoba

Con miras a las elecciones de 2023 y con eje en la producción, las máximas autoridades de la coalición opositora sesionarán el 10 de junio en Río Cuarto.

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio sesionará en tres provincias y la CABA.

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio (JxC), el principal órgano de conducción política de la coalición opositora, hará durante los meses de junio y julio cuatro reuniones "temáticas" en las que se debatirán sus planes de Gobierno rumbo a las elecciones de 2023, y Río Cuarto figura entre las cuatro ciudades elegidas para sesionar.

A principios de este año, desde esa Mesa Nacional se establecieron una serie de encuentros para debatir temas programáticos de la agenda pública nacional, donde se discutieron las conclusiones de los equipos de trabajo de las fundaciones de los partidos que integran la alianza: Fundación Pensar (PRO), Fundación Alem (UCR), Hannah Arendt (Coalición Cívica) y Encuentro Federal (Encuentro Republicano Federal).

El primero de estos encuentros para debatir temas específicos se dio el viernes pasado en el municipio bonaerense de La Matanza, donde el tópico de debate fueron las políticas sociales.

Al finalizar ese encuentro, los voceros de la reunión -el titular de la UCR, Gerardo Morales, y la titular del PRO, Patricia Bullrich- concluyeron que la intención de JxC es terminar con la intermediación de los planes sociales a través de las organizaciones y movimientos piqueteros para que pase a controlarlos directamente el Estado.

"El Estado debe volver a tomar la dirección de la política social de manera directa. Sin intermediación, terminando el clientelismo político y estando al servicio del desarrollo integral de cada persona", indicaron desde JxC al término de ese encuentro.

Los próximos debates programáticos ya tienen fecha y serán el 10 de junio en Río Cuarto, donde la oposición debatirá políticas de producción.

El 1 de julio, en tanto, los dirigentes de JxC se reunirán en la ciudad de Paraná para debatir bajo la convocatoria de desarrollo sostenible.

La tercera reunión prevista es para el 18 de julio, cuando en la Ciudad de Buenos Aires se analice la cuestión de las relaciones internacionales de Argentina y la inserción mundial del país.

Por último, el cuarto encuentro con agenda confirmada será el 29 de julio en Neuquén, donde JxC debatirá sobre energía.

Asimismo, se está negociando un quinto encuentro, con eje en el tema educativo, en lugar y fecha aún a definir.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

La Mesa Nacional de JxC se reúne para bajar tensiones y acercar posiciones
Vidal en Córdoba: "Es muy temprano para definir candidaturas"

Te puede interesar

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.