"Patronato del Liberado": iniciaron capacitaciones laborales

Se trata de cursos que los ministerios de Justicia y Derechos Humanos y de Promoción del Empleo y la Economía Familiar motorizan en conjunto.

Con estos cursos, se espera capacitar y preparar para la vida laboral a unas 100 personas, entre mujeres y hombres. - Foto: Gobierno de Córdoba

Los ministerios de Justicia y Derechos Humanos y de Promoción del Empleo y la Economía Familiar de la Provincia pusieron en marcha dos primeras capacitaciones para personas que cumplen prisión domiciliaria o libertad condicional, en el marco del "Patronato del Liberado".

Se trata de los cursos de "Auxiliar en Confección" y "Confección de Indumentaria", que iniciaron en el espacio "Estación 43" y que se extenderán hasta noviembre.

Los restantes seis talleres comenzarán en junio, según informó el Gobierno de la Provincia. Serán: “Auxiliar en Peluquería” en el espacio Graciela Piergentili; “Alfabetización informática” en el espacio Santo Domingo; “Gestión de Microemprendimientos” en el Centro Cultural Graciela Carena; “Asistente en Panadería y Pastelería”, con sede en Uthgra; “Asistente de Cocina” y “Auxiliar en Electricidad de Inmuebles”, ambos a dictarse en el espacio Celsius.

Con estos cursos, se espera capacitar y preparar para la vida laboral a unas 100 personas, entre mujeres y hombres.

Reinserción social y laboral

Patricia Corvalán, directora del "Patronato del Liberado", se refirió a los nuevos cursos que comenzaron a dictarse: “Constituyen una instancia de capacitación sumamente enriquecedora porque ofrecen no sólo la posibilidad de adquirir destrezas y habilidades para proyectar un emprendimiento laboral, sino que también es un espacio donde se intercambian vivencias, se otorga valor a la palabra, se reconstruye la historia de cada una de estas mujeres, se promueve  el restablecimiento de lazos sociales y se avanza también en el acceso a derechos”.

Cabe destacar que la Dirección del "Patronato del Liberado" tiene como una de sus principales funciones propiciar la reinserción social y laboral de las personas que se encuentran bajo la tutela de esta institución de referencia, a través de intervenciones que se realizan desde un enfoque de Derechos Humanos.

En este marco, y con la intención de facilitar el acceso a oportunidades laborales, destacan desde el Gobierno Provincial que es de suma importancia poder retomar las instancias de capacitación en oficios que anualmente se implementan en articulación con distintos actores del Estado y de la sociedad civil en su conjunto desde el Ministerio de Promoción del Empleo y la Economía Familiar, a cargo de la ministra Laura Jure, y el director de Capacitación Laboral y Formación Profesional, Julio Castro.

Y subrayan que este año también participan del programa las siguientes instituciones: Centro de Moda Estación 43, Centro de Estética Graciela Piergentili, Centro Cultural Graciela Carena, Uthgra, Academia Santo Domingo e Instituto Celsius.

Noticias relacionadas:

Internos carcelarios confeccionarán vestuarios para el Teatro San Martín
Presentan en Los Aromos el libro "Nosotras en libertad"

Te puede interesar

En defensa de la educación pública y de cara al paro general, Adiuc convocó a marchar este miércoles

Tras la realización de asambleas docentes en toda la UNC, el plenario del Cuerpo de Delegados/as y la Secretaría Gremial de ADIUC, definió la continuidad del plan de acción en defensa de la universidad pública y el sistema científico, camino al Paro General del próximo jueves 10 de abril.

Pese a la oposición de los trabajadores, Llaryora firmó el decreto que convierte a EPEC en una sociedad anónima

La empresa asumirá su capital y funciones, comenzando la oferta de servicios de internet. Además, se abre la posibilidad de financiamiento internacional en otras condiciones.

Tenía exclusión del hogar por violencia de género, ocupó la casa de su ex pareja, y fue desalojado

El demandado había sido excluido del hogar familiar por la fuerza pública, en 2019, por episodios de violencia psicológica en perjuicio de su expareja, la propietaria del inmueble. En 2021, mientras la mujer estaba fuera de la provincia, el demandado reingresó a la casa y se mantuvo ahí desde entonces.

Récord solidario en Córdoba: en 2024 más de 18 mil personas donaron sangre

Durante el 2024, el Banco de Sangre de la Provincia recibió un total de 18.414 donantes de sangre, el número más alto desde que se inauguró este centro en el año 2008. Con una donación de sangre se pueden salvar hasta cuatro vidas.

Otra denuncia contra el Rawson: habló la familia de una mujer que fue abusada durante su internación

El padre de una paciente que estuvo en terapia intensiva y luego falleció por un cuadro de meningitis, hizo pública la denuncia. Un caso similar se conoció la semana pasada. Las acusaciones recaen sobre un enfermero.

El fiscal Ramírez, imputado por encubrir faltante de drogas en la FPA, quedó al borde de ir a juicio

El juez de Control, Agustín Cafferata, ratificó la investigación que involucra al fiscal en Cosquín, imputado por encubrir a agentes por faltante de drogas de distintos allanamientos. De este modo, se complica la situación judicial de Ramírez.