El debate de candidatos a autoridades de la UNC será este jueves 26

Jhon Boretto ("Somos") y Alberto León ("Vamos") debatirán sobre cinco ejes: académicas, extensión, investigación, institucionales y tema libre.

Jhon Boretto es candidato a rector por la agrupación Somos y Alberto León es el postulante del espacio Vamos. - Foto: gentileza Cba24N

Los candidatos a rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) protagonizarán un debate televisivo el próximo jueves 26 de mayo, que será emitido en Canal 10 a partir de las 22 horas y en Canal U a las 2. Dicho encuentro será gravado en un video que quedará en las plataformas digitales de la Casa de Trejo para el acceso de todos y todas las votantes.

Cabe recordar que son dos las listas que compiten para acceder a los máximos cargos de la UNC. Jhon Boretto es candidato a rector por la agrupación Somos y es acompañado como aspirante a vicerrectora Mariela Marchisio. En tanto, Alberto León es el postulante del espacio Vamos junto a María Inés Peralta. Ambas fórmulas  competirán por la sucesión del actual rector Hugo Juri y su vice Pedro Yanci, en las elecciones que se llevarán a cabo el 31 de mayo, 1 y 2 de junio próximos.

Los cinco ejes del debate

Los candidatos a rector expondrán sobre ejes temáticos: académicas, extensión y vinculación, investigación, institucionales y un tema libre que cerrará el debate.  Antes de presentar sus propuestas, los candidatos harán un diagnóstico de la situación actual de la universidad.

El debate tendrá una duración aproximada de 52 minutos dividido en 5 bloques. Al final de los primeros cuatro bloques, cada candidato realizará una pregunta a su contendiente, informaron desde el portal de los SRT, Cba24N.

Asimismo, tendrán 30 segundos para formular la pregunta y 60 segundos para contestarla. En el último bloque ya no estarán habilitadas las preguntas.

La presentación de los candidatos estará a cargo del Periodista del Multimedio SRT Sergio Antoniazzi, quien oficiará de moderador. En la introducción, se mencionará nombre, apellido, cargo actual, profesión y fórmula por la cual se postula cada candidato. Además, se administrará la participación de cada uno según el orden en que fueron sorteados.

La actividad se realizará sin público presente y quienes estén en el estudio no podrán utilizar ningún dispositivo electrónico para filmar. Sólo se podrán sacar fotos luego de finalizado el debate.

Las plataformas de cada fórmula 

Ambas fórmulas, dieron a conocer en la página oficial de la Universidad Nacional de Córdoba, cada una de las plataformas electorales con las que se presentarán en los comicios. 

Esta es la plataforma de la agrupación Vamos:

Esta es la plataforma de la agrupación Somos:

En los próximos comicios, además de elegir autoridades rectorales, la comunidad estudiantil elegirá a sus representantes en los consejos directivos de las facultades y en el Consejo Superior. En el Consejo Superior de la Casa de Trejo se renovarán las 10 bancas de representantes estudiantiles.

Las listas estudiantiles oficializadas para el Consejo Superior son:

  • Reforma. Lista 03
  • Estudiantes por la Universidad pública. Lista 07.
  • La Fuerza Estudiantil. Lista 08.
  • ¡Ya Basta! La Izquierda en la UNC. Lista 12.
  • Frente de Izquierda Unidad. Lista 05.

Vale recordar que los comicios serán de manera presencial los siguientes días: martes 31 de mayo, miércoles 1º y jueves 2 de junio para el claustro estudiantil (que incluye tanto la elección de rector/a y vicerrector/ra como la de consejeros/as y consiliarios/as estudiantiles).

En tanto, los claustros docente, nodocente y de egresados y egresadas votarán de manera presencial los días miércoles 1º y jueves 2 de junio.

Para esta elección, también se habilitó la opción de voto postal para las personas egresadas que no residan en la ciudad de Córdoba y sí lo hagan en la República Argentina. Para ello, debían registrarse hasta el pasado 1º de abril. Las personas egresadas que se registraron para el voto postal no podrán votar de manera presencial y deberán entregar sus votos del 7 al 24 de mayo en oficinas de la empresa postal.

Noticias relacionadas:

“Esta candidatura no es individual, sino que parte de un proceso colectivo”
Alberto León, candidato a rector: “Queremos garantizar la calidad académica”

Te puede interesar

Cursos gratuitos: la Escuela de Oficios de la UNC abrió la segunda tanda de preinscripciones

En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.

Con ronda de antorchas y clases públicas, docentes universitarios de Córdoba se manifiestan este jueves

Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.

La Universidad Nacional de Córdoba cumplió 412 años: es la más antigua del país

Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC podría revolucionar la fecundación asistida

Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.

Investigadores de la UNC, Conicet y Hospital Privado lograron avance en terapia contra el cáncer

Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.

La Mesa Gremial de la UNC movilizará en junio en apoyo al nuevo proyecto de financiamiento

Trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitaron a diputados y senadores nacionales de la Provincia que acompañen el proyecto de ley que propone una mejora en el presupuesto educativo.