Ayuda a empleadores: fijan fechas para acceder al nuevo Repro
El Ministerio de Trabajo fijó fechas para acceder al Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo para salarios de entre mayo y septiembre próximo.
El Ministerio de Trabajo de la Nación fijó las fechas de inscripción, facturación, de nómina de empleados y cortes de actualización de la Clave Bancaria Universal (CBU) para acceder al Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (Repro) para los salarios devengados entre mayo y septiembre próximo.
La medida se dispuso a través de la resolución 624/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, luego de la conversión de los ex Programas de Recuperación Productiva (Repro) I y II en el nuevo plan, así como la designación de los integrantes del Comité de Evaluación y Monitoreo.
En el anexo de la resolución se especifican las fechas de inscripción, cortes, facturación y nómina salarial para cada mes.
Como regla general, el plazo de inscripción es la última semana de cada mes y se toma como válido el formulario de la AFIP F-931 (que contiene todas las relaciones laborales vigentes de la empresa) del mes anterior.
En mayo, la inscripción podrá realizarse del 24 al 31, el período de facturación considerado será el comprendido entre abril de 2019 y el mismo mes de 2022, se tomará el F-931 de abril, en tanto el pasado domingo 22 será la fecha de corte tanto para la actualización de la CBU como de las bajas en la nómina.
Para junio, el período de inscripción será del 24 al 30, se tomará el período de facturación comprendido entre mayo de 2019 y 2022 y el F-931 de mayo, con el miércoles 22 como fecha de corte de la actualización de la CBU y bajas de la nómina.
En julio, se considerará como período de inscripción del 25 al 31, con el lapso entre junio de 2019 y 2022 para la facturación, el F-931 de junio y sábado 23 como corte para la actualización tanto de la CBU como de las bajas de la nómina.
Del 25 al 31 de agosto será el período de inscripción del octavo mes del año y el martes 23 será la fecha de corte de actualización de la CBU y de las bajas de la nómina, en tanto se tomará como válido el F-931 de julio y el período de facturación entre julio de 2019 y el mismo mes del presente año.
Por último, en septiembre el plazo de inscripción será del 23 al 29 de ese mes, el período de facturación entre agosto de 2019 y 2022, el F-931 de agosto y la fecha de corte de actualización de la CBU y bajas de la nómina será el miércoles 21.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Indec reveló que los salarios de marzo se ubicaron por debajo de la inflación del tercer mes de 2025
El informe oficial reveló que el único sector que habría crecido por encima de la inflación en marzo fue el del privado no registrado (5,1%); mientras que no alcanzaron al 3,7% ni el sector privado registrado (2,2%) ni el sector público (3,3%).
Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento
El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.
Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.