Pruebas PRISMA 2021: las escuelas municipales en el camino de la mejora

El 70% de los alumnos obtuvo niveles de desempeño destacado y esperado en Matemáticas. En Lengua y Literatura ese porcentaje es del 67%.

Es la primera vez que el sistema educativo municipal participa de esta prueba provincial. - Foto: Municipalidad de Córdoba.

Unos 1404 estudiantes de tercer grado de todas las escuelas primarias municipales, participaron en 2021 de la prueba PRISMA que se llevó a cabo en toda la provincia. Es la primera vez que el sistema educativo municipal participa de esta prueba provincial.

Los resultados de PRISMA 2021 señalan que el 70 % de las y los estudiantes de las escuelas municipales tuvo en Matemática niveles de desempeño Destacado (36%) y Esperado (34%), casi un 5% más que en 2019, cuando ese porcentaje alcanzó el 64,69%. El resto de los resultados 2021 evidencian que un 16% se ubicó en el nivel cercano a lo esperado y el 14% restante obtuvo logros por debajo de lo esperado.

En relación con los resultados en Lengua y Literatura, se registra un crecimiento: en 2021, 67% de los estudiantes municipales alcanzaron niveles de desempeño Destacado (38%) y Esperado (29%), mientras en 2019 se registró 53.82% para los mismos niveles. El resto de los resultados 2021 evidencian que un 8% se ubicó en el nivel cercano a lo esperado y un 25% obtuvo logros por debajo de lo esperado.

Cabe señalar que, si bien el operativo de evaluación de 2019 aplicado en el sistema educativo municipal no era PRISMA, sino el Operativo de Evaluación Municipal (OME) – de características semejantes a las pruebas realizadas el año pasado -, los resultados 2021 marcan una mejoría.

En este sentido, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra afirmó: “La realidad nos indica que, a partir de un trabajo colaborativo entre Estado, escuela, familias y comunidad, hemos podido acompañar y sostener las trayectorias de los estudiantes en época de pandemia. Mantuvimos contacto intermitente con 48 estudiantes, de los cuales con 4 perdimos vinculación. Pero a partir de un trabajo articulado en el territorio, pudimos contactarnos con sus familias y garantizar su continuidad educativa. Esto fue posible gracias a la colaboración desarrollada entre la Municipalidad y las áreas educativas de la Provincia de Córdoba y de otras jurisdicciones del país”.

Además, agregó que “estos resultados también nos indican que debemos seguir trabajando por la mejora continua porque, como sostiene nuestro Intendente Martín Llaryora, nuestros chicos y chicas tienen que aprender más y mejor. Para ello, tenemos que recuperar y potenciar los aprendizajes pendientes e intensificar la enseñanza para el desarrollo de capacidades, tarea que ya iniciamos pero que a partir de esta información vamos a revisar para avanzar en un camino de mejora”.

Los resultados obtenidos serán trabajados a nivel general y también en cada una de las escuelas, en el marco de las Jornadas Institucionales, con el propósito de seguir proyectando acciones de mejoras. Asimismo, las y los docentes de 3ro y 4to grado participarán de acciones de formación para construir colectivamente alternativas superadoras.

El secretario de Educación concluyó: “Para la Municipalidad de Córdoba, evaluar es un proceso que permite estar aprendiendo permanentemente, porque nuestra meta está en mejorar en el día a día la calidad de la propuesta. Por ello, los resultados de este operativo se trabajarán a nivel del sistema, como así también en el marco del Operativo Municipal 2022 denominado evaluación mixta, que estamos desarrollando actualmente e involucra además de lengua y matemática, a las ciencias, educación digital, programación y robótica, artes, educación física e inglés, para tener una radiografía integral de los aprendizajes en la educación municipal, tanto de nivel primario como de nivel inicial.

“De esta manera, desde la Secretaría junto a las Instituciones educativas y Zonas de Supervisión, nos animamos a innovar en las formas de evaluar revalorizando la mirada externa y la interna que se realiza en cada escuela, a partir de una propuesta colectiva de evaluación, que nos ayude a mirar y a proyectar, porque estamos convencidos que una mejor educación para todos y todas es posible en la ciudad”, finalizó Ferreyra.

Noticia relacionada:

Pruebas Prisma: el 61% de alumnos del secundario tuvo bajos logros en Matemáticas

Te puede interesar

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal

La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.