Se incrementa la tensión en Medio Oriente tras la decisión sobre Jerusalén
Este sábado se cumplieron 30 años del primer levantamiento de los palestinos contra los israelitas en la zona de Gaza. Los árabes viven la ocupación de su territorio desde 1967.
Este sábado se cumplió un nuevo aniversario de la primera intifada, levantamiento, entre los palestinos y los israelitas por el territorio que ocupan estos últimos desde 1967. La violencia no cesa y la tensión aumentó más desde que la semana pasada el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidiera reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.
La decisión del mandatario norteamericano provocó el rechazo internacional, entre ellos del Gobierno argentino, al punto que desde la iglesia copta ortodoxa, la mayoría entre los cristianos de Egipto, anunció que no se reunirán con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.
El portavoz oficial de la iglesia copta explicó que esta decisión se produjo tras la decisión tomada por EEUU sobre Jerusalén "sin tener en cuenta los sentimientos de millones de árabes".
En tanto, el ministro de Exteriores palestino, Riad al Malki, advirtió este sábado desde El Cairo de que tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como capital de Israel, el país norteamericano se convirtió en parte del conflicto y dejó de ser un mediador para la paz.
"Estados Unidos, con esta decisión, se convierte en una parte del conflicto (entre palestinos e israelíes) y deja de ser un mediador", dijo Al Malki en una rueda de prensa antes de la reunión extraordinaria que tienen previsto celebrar los ministros de Exteriores de la Liga Árabe en la capital egipcia según la agencia de noticias EFE.
Desde la Liga Árabe, los ministros de Asuntos Exteriores de la Liga Árabe pidieron a Trump que se retracte de su decisión, pero se abstuvieron de tomar medidas de presión.
"El consejo solicita a Estados Unidos que anule su decisión sobre Jerusalén y que trabaje con la comunidad internacional para que Israel se comprometa a aplicar las decisiones internacionales y a poner fin a la ocupación ilegal e ilegítima de todos los territorios palestinos y árabes ocupados desde junio de 1967", indica el documento final del encuentro.
Los incidentes entre palestinos e israelitas comenzaron en 1967. Pero el 9 de diciembre de 1897 es una fecha que el pueblo árabe recuerda por ser la primer intifada, es decir, levantamiento contra la ocupación israelita.
Ese día un jeep militar israelí chocó en Gaza contra un vehículo palestino, matando a sus cuatro ocupantes. Por los cuatro años siguientes, miles de árabes realizaron protestas y fueron perseguidos por los israelitas en un conflicto que aún no culmina, y con la decisión de Trump, parece agravar.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.