Pepito Cibrián reestrena Juana La Loca en el Teatro Real
Este sábado 21 de mayo a las 21, en el Teatro Real (San Jerónimo 66), Pepe Cibrián Campoy presentará su obra con entradas sin cargo.
Este sábado 21 de mayo a las 21, en la Sala Carlos Giménez del Teatro Real de Córdoba (San Jerónimo 66), Pepe Cibrián Campoy presentará su musical "Juana la Loca", con entradas sin cargo.
Juana La Loca es una épica romántica sobre una de las mujeres más famosas de la historia. Su prisión durante más de 40 años fue su paraíso, pues allí voló un alma pura rodeada por la crueldad y la ambición de los hombres.
Traicionada por su padre, su marido y su propio hijo, Juana La Loca no es un unipersonal. Se trata de una obra en la que esta convive con su madre, Isabel La Católica; su nieto Felipe II, su incondicional Leonor; y fundamentalmente, con el causante de su supuesta locura: Felipe El Hermoso. Juana La Loca habla de la locura del amor no correspondido. De las brutales pasiones del poder, y de la magia del deseo fabricado.
Autoría, actuación y dirección: Pepe Cibrián Campoy. Asistente de dirección: Lautaro Calzona. Duración: 60 minutos. Edad recomendada: mayores de 16 años.
La función es este sábado 21 de mayo a las 21 en la Sala Carlos Giménez del Teatro Real. Entradas sin cargo a retirar en boletería desde este jueves 19 de 10 a 20 horas, dos por persona.
Reconocimiento
Cabe destacar que el director teatral, autor y dramaturgo recibió el martes pasado el reconocimiento de la Unicameral de manos de su vicepresidenta, la legisladora Nadia Fernández, junto a otros miembros del Poder Legislativo. Previo a la entrega de esta distinción, el artista se reunió con el presidente provisorio, Oscar González.
A través de una placa, se reconoció la trayectoria de Cibrián “como el más importante representante del teatro musical argentino”.
La actividad se enmarcó dentro de la conmemoración del Día Provincial por la Igualdad y la no Discriminación por la Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género, que se celebra en Córdoba cada 17 de mayo. Ese mismo día del año 1990 la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar a la homosexualidad como una enfermedad mental.
Cibrián agradeció el reconocimiento y dijo sentirse “más que en casa” durante su estadía en Córdoba. “Es un lugar que de la misma manera que tienen esta amplitud para poder festejar las modificaciones que la sociedad va asimilando, para que los jóvenes que hoy en día tienen decisiones diferentes puedan estar libres y se sientan libres”, expresó el artista.
Te puede interesar
Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.