Será homenajeado Luis Eduardo Santillán, víctima del terrorismo de Estado

La comunidad sanavirona Kancharys del Xanaes junto al Archivo Provincial de la Memoria realizarán este viernes un acto a 70 años de su nacimiento.

Luis Eduardo Santillan tendrá su homenaje a 70 años de su nacimiento. Foto: gentileza

Luis Eduardo Santillán Soria, el militante de la Juventud Peronista secuestrado en El Brete (departamento Cruz del Eje) y posteriormente asesinado, será homenajeado en un acto organizado por la comunidad Pueblo Originario Sanavirones Kancharys del Xanaes junto al Archivo Provincial de la Memoria. 

El cuerpo de Santillán apareció el 29 de septiembre de 1974 en un barranco camino al Pan de Azúcar (Cosquín). 

La actividad fue convocada para este viernes 20, a las 11, en la sede del Archivo, en el Pasaje Santa Catalina, contiguo a la catedral. 

El joven Sayrí 

Luis Eduardo Santillán Soria desarrollaba una intensa tarea social durante los primeros años de la década de 1970. Su territorio de militancia: las barriadas de Cruz del Eje y la periferia de esa ciudad, zona de campos en El Brete donde funcionaba una escuela Agrotécnica. Luis era un militante de la Juventud Peronista desde su adhesión a la Doctrina Social de la Iglesia.

El asesinato de este militante por una banda parapolicial que respondía a la temible Triple A, se inscribe en el primer hecho de estas características perpetrado en la provincia. 

El nombre étnico de Luis Eduardo Santillán Soria es Inti Kundur Iskawuary Sinchy, que significa “kóndor del sol, indomable y valeroso”.

El relato de Paxi

Mirta Liliana Luna, cuyo nombre originario es Paxi Quillán, se presenta como "la guardiana" de la comunidad Pueblo Originario Sanavirones Kancharys del Xanaes. Dispuesta a rescatar la memoria de Luis, explicó en su momento a La Nueva Mañana su derrotero en busca de la identificación de sus restos que, afirmó, duda dónde realmente están sepultados.

“Yo tenía 21 años y él 22 cuando lo matan. Luis era el “Sayrí” (príncipe que ayuda a los necesitados, en nuestra tribu). Nuestra pertenencia es a la comunidad es étnica, histórica, el último bastión de una comunidad que ha luchado denodadamente por su cultura, contra las persecuciones”, dijo Paxi a este medio previo al homenaje a 70 años del natalicio de su líder. 

Paxi Quillán cuenta que también estuvo por aquellos años detenida en la D-2 de la Policía de la Provincia, el lugar donde hoy funciona el Archivo de la Memoria y este viernes se homenajeará a Luis Eduardo Santillán. 

“La Triple A lo asesinó en 1974, por militante de la Juventud Peronista, por su reconocido trabajo barrial en las zonas más populares de Cruz del Eje”, agregó. 

Y Paxi Quillán reconoce el alto significado del homenaje a “nuestro Luis Eduardo Santillán, Sayrí Kaiyen para la comunidad sanavirona, para sus familiares”. Explica qué Luis es un “Sayrí Kaiyen Sayrí”: es el nombre y título étnico “por heredad ancestral príncipe que ayuda a los necesitados”. 

“Es una forma de justicia, por los 47 años de olvido, con absoluta impunidad por su asesinato. No hay un solo documento que certifique que los restos están en Río Segundo o en Cruz del Eje”, continuó Mirta (o Paxi, como es llamada en la comunidad).

¿Dónde fue sepultado? 

Paxi Quillán asegura que el cuerpo del joven militante “desapareció”. Que en Río Segundo hay una sepultura a su nombre, pero duda que el cuerpo esté sepultado allí.

“El nicho 35-3 calle 3 Zona 2 Manzana F tiene una placa, pero no hay documentación en el registro civil ni en los libros del cementerio. Tras el crimen, su cuerpo fue velado en Cruz del Eje y allá tampoco existe un certificado que indique dónde se sepultó. Me reuní con el juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja, del Juzgado N° 3, y llevé toda la documentación de nuestra comunidad, estamos solicitando la exhumación para verificar si se trata de sus restos”, completó a este medio. 

Noticia relacionada 

Luis Eduardo Santillán, buscando justicia por un hombre bueno

 

Te puede interesar

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.