Será homenajeado Luis Eduardo Santillán, víctima del terrorismo de Estado
La comunidad sanavirona Kancharys del Xanaes junto al Archivo Provincial de la Memoria realizarán este viernes un acto a 70 años de su nacimiento.
Luis Eduardo Santillán Soria, el militante de la Juventud Peronista secuestrado en El Brete (departamento Cruz del Eje) y posteriormente asesinado, será homenajeado en un acto organizado por la comunidad Pueblo Originario Sanavirones Kancharys del Xanaes junto al Archivo Provincial de la Memoria.
El cuerpo de Santillán apareció el 29 de septiembre de 1974 en un barranco camino al Pan de Azúcar (Cosquín).
La actividad fue convocada para este viernes 20, a las 11, en la sede del Archivo, en el Pasaje Santa Catalina, contiguo a la catedral.
El joven Sayrí
Luis Eduardo Santillán Soria desarrollaba una intensa tarea social durante los primeros años de la década de 1970. Su territorio de militancia: las barriadas de Cruz del Eje y la periferia de esa ciudad, zona de campos en El Brete donde funcionaba una escuela Agrotécnica. Luis era un militante de la Juventud Peronista desde su adhesión a la Doctrina Social de la Iglesia.
El asesinato de este militante por una banda parapolicial que respondía a la temible Triple A, se inscribe en el primer hecho de estas características perpetrado en la provincia.
El nombre étnico de Luis Eduardo Santillán Soria es Inti Kundur Iskawuary Sinchy, que significa “kóndor del sol, indomable y valeroso”.
El relato de Paxi
Mirta Liliana Luna, cuyo nombre originario es Paxi Quillán, se presenta como "la guardiana" de la comunidad Pueblo Originario Sanavirones Kancharys del Xanaes. Dispuesta a rescatar la memoria de Luis, explicó en su momento a La Nueva Mañana su derrotero en busca de la identificación de sus restos que, afirmó, duda dónde realmente están sepultados.
“Yo tenía 21 años y él 22 cuando lo matan. Luis era el “Sayrí” (príncipe que ayuda a los necesitados, en nuestra tribu). Nuestra pertenencia es a la comunidad es étnica, histórica, el último bastión de una comunidad que ha luchado denodadamente por su cultura, contra las persecuciones”, dijo Paxi a este medio previo al homenaje a 70 años del natalicio de su líder.
Paxi Quillán cuenta que también estuvo por aquellos años detenida en la D-2 de la Policía de la Provincia, el lugar donde hoy funciona el Archivo de la Memoria y este viernes se homenajeará a Luis Eduardo Santillán.
“La Triple A lo asesinó en 1974, por militante de la Juventud Peronista, por su reconocido trabajo barrial en las zonas más populares de Cruz del Eje”, agregó.
Y Paxi Quillán reconoce el alto significado del homenaje a “nuestro Luis Eduardo Santillán, Sayrí Kaiyen para la comunidad sanavirona, para sus familiares”. Explica qué Luis es un “Sayrí Kaiyen Sayrí”: es el nombre y título étnico “por heredad ancestral príncipe que ayuda a los necesitados”.
“Es una forma de justicia, por los 47 años de olvido, con absoluta impunidad por su asesinato. No hay un solo documento que certifique que los restos están en Río Segundo o en Cruz del Eje”, continuó Mirta (o Paxi, como es llamada en la comunidad).
¿Dónde fue sepultado?
Paxi Quillán asegura que el cuerpo del joven militante “desapareció”. Que en Río Segundo hay una sepultura a su nombre, pero duda que el cuerpo esté sepultado allí.
“El nicho 35-3 calle 3 Zona 2 Manzana F tiene una placa, pero no hay documentación en el registro civil ni en los libros del cementerio. Tras el crimen, su cuerpo fue velado en Cruz del Eje y allá tampoco existe un certificado que indique dónde se sepultó. Me reuní con el juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja, del Juzgado N° 3, y llevé toda la documentación de nuestra comunidad, estamos solicitando la exhumación para verificar si se trata de sus restos”, completó a este medio.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Marcha atrás: luego de una reunión con el municipio, Coniferal levantó la suspensión de los boletos sociales
La Municipalidad se comprometió a saldar la deuda de 5.500 millones de pesos, que corresponde a meses de 2023, 2024 y 2025. La medida de la empresa restringía el beneficio a personas con discapacidad y personal de salud, entre otros sectores.
Los gremios cordobeses homenajearán al Papa Francisco en la Casa Histórica de la CGT
La actividad se realizará este viernes 25 de abril, a las 17, en Vélez Sársfield 137. Es convocada desde la CGT Córdoba, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, junto a la Red Generación Francisco.
Llaryora sobre la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Hay un claro acto de violación del principio federal"
El gobernador asistió a la audiencia convocada por la Corte Suprema por el reclamo que la Provincia mantiene ante la Anses por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. "A la República le irá bien cuando todos cumplamos las leyes", señaló.
Detuvieron a un hombre en barrio Granja de Funes II, que había golpeado con un martillo a una mujer
La agresión fue perpetrada este martes. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar del 1º turno. La víctima sufrió traumatismo de cráneo y fue trasladada al Hospital de Urgencias.
Un motociclista de 23 años falleció en Alcira Gigena, tras chocar con un automóvil
Según reveló la Departamental Río Cuarto de la Policía, en la tarde de este miércoles chocaron en la esquina de las avenidas Argentina y El Paseo, de la localidad de Alcira Gigena, una motocicleta Honda CB1 y un automóvil Renault Oron.
Familiares recibirán legajos de estudiantes de Trabajo Social de la UNC víctimas de la dictadura
Este lunes 28 de abril, a las 17:30, en el Auditorio Ramona Bustamante, Aula 5 de la Facultad de Ciencias Sociales, se llevará adelante un acto de reparación organizado por la casa de altos estudios y el Archivo Provincial de la Memoria.