Para el FMI hay “buen progreso” y no habrá cambios en las metas
El próximo 21 y 22 de junio la Argentina enfrenta vencimientos. Aún siguen las reuniones virtuales con los equipos Ministerio de Economía y del Banco Central.
El Fondo Monetario Internacional consideró que "hubo un buen progreso" con la Argentina durante la primera revisión del acuerdo y confirmó que las metas prioritarias del entendimiento no se van a modificar.
Desde Washington DC, el portavoz del organismo, Gerry Rice, explicó que aún siguen las reuniones virtuales del staff del Fondo con los equipos técnicos del Ministerio de Economía y del Banco Central.
"Los equipos están evaluando el impacto de la guerra en Ucrania en las perspectivas económicas de Argentina y están trabajando para priorizar las políticas según sea necesario para garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas del programa", dijo Rice.
"Caracterizaría el estado de las discusiones sobre la primera revisión, como un buen progreso", dando a entender que existen perspectivas alentadoras de cara al informe de recomendación que debe realizar el staff al Directorio del FMI para evaluar el caso argentino.
"Esperamos comunicar pronto sobre la conclusión de la misión", agregó.
Según Rice, "las autoridades (argentinas) siguen comprometidas con la implementación del programa; es su programa económico y, en este contexto, garantizar que se puedan cumplir los objetivos acordados".
De hecho, recordó que "el ministro Guzmán señaló recientemente que las autoridades ven el arreglo del FMI como un ancla y que los objetivos permanecen sin cambios".
21 y 22 de junio, los vencimientos
El próximo 21 y 22 de junio la Argentina enfrenta vencimientos con el FMI por 2.690 millones de dólares. La Argentina espera la culminación con éxito de la primera revisión para poder recibir el desembolso 4.100 millones de dólares previsto en el acuerdo.
Fuentes gubernamentales indicaron a Télam que es posible que la reunión de directorio para aprobar dicho giro se realice recién a principios de junio.
En total, entre junio y agosto, la etapa que cubriría esta revisión mientras se desarrollaría la segunda, la Argentina enfrenta vencimientos con el FMI por un total de 6.217 millones de dólares.
En septiembre, si todo va sobre rieles, se espera un tercer desembolso para el país, también de alrededor de 4.100 millones de dólares, necesarios para acompañar a las reservas en su recuperación, y a la vez cumplir con el pago de los vencimientos con el organismo.
Te puede interesar
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.
Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto
La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.