Las autoridades consideraron exitoso el Censo 2022 en Córdoba
El operativo en la provincia demandó el despliegue de 70 mil personas. Un 46 por ciento de los hogares cordobeses lo completó de manera digital.
El operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 se desarrolló con éxito en toda la provincia de Córdoba.
Así se desprende de la información brindada este miércoles por el Comité Censal Provincial del Ministerio de Coordinación. El dato que superó las expectativas iniciales, fue que más de un 46% de los hogares completó el Censo Digital en el territorio provincial, lo que agilizó el trabajo de los censistas. En el departamento Capital el Censo Digital alcanzó el 49%.
“Estamos muy conformes con el modo en que se desarrolló el operativo censal en Córdoba. Desde temprano fuimos haciendo una revisión de las distintas sedes que coordinaron el operativo en la provincia y no se han presentado inconvenientes”, precisó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, quien durante la recorrida para evaluar el operativo estuvo acompañada por el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera; de Educación, Walter Grahovac; el director General de Estadística y Censos, Daniel Ortega; y la jefa de la Policía de la Provincia, comisario General Liliana Zárate Belleti.
“La jornada fue muy exitosa, y en eso colaboró la adopción del Censo Digital, que hizo que la dinámica censal fuera mucho más ágil”, valoró el director General de Estadística y Censos, Daniel Ortega, quien destacó el “enorme trabajo interministerial del Comité Censal”, que tuvo a su cargo la coordinación programática y ejecutiva del Censo en Córdoba.
Un operativo con 70 mil personas comprometidas
A nivel provincial, el despliegue del Censo 2022 involucró a 70 mil personas, de las cuales aproximadamente el 85% fueron docentes y el 15% voluntarios.
Los participantes se concentraron en las 300 escuelas que oficiaron de sedes. Y para garantizar el normal desarrollo del operativo, se afectaron a 2.000 efectivos policiales en Capital y 1.600 en el interior, además de 1.300 cámaras ubicadas estratégicamente que fueron monitoreadas durante toda la jornada.
El Censo constó de cuatro operativos: viviendas rurales, viviendas colectivas (cárceles, hospitales, geriátricos y bases navales), personas en situación de calle y viviendas urbanas. El cuestionario de 61 preguntas ahondó en temas referidos a hogares y viviendas (materiales, servicios, cantidad de ambientes, régimen de tenencia, discapacidad) y población (edad, sexo, actividad económica, autopercepción de identidad de género, autorreconocimiento étnico, educación, salud, entre otras).
Para qué sirve un Censo nacional
“El Censo es uno de los operativos más importantes que existe a nivel nacional e interregional, porque es abarcativo de todas las viviendas y personas en particular. Suministra información clave para la definición, por ejemplo, de políticas públicas en los distintos niveles de Gobierno”, señaló la ministra de Coordinación.
La información recabada permitirá generar el marco muestral para la producción de las estadísticas de la próxima década y la actualización de indicadores demográficos, sociales y económicos. También aportará los datos necesarios para realizar proyecciones y estimaciones de la población de Argentina. Se podrá saber cuántos somos, dónde estamos y cómo vivimos.
Desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) informan que las estadísticas oficiales estarán publicadas en tres meses.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".