Femicidio de Basaldúa: recorrieron el lugar donde encontraron a Cecilia

En el décimo día, desde el inicio del juicio, realizaron una inspección ocular en el lugar donde fue encontrado el cuerpo sin vida de Cecilia Basaldúa.

La familia también participó del recorrido. - La Tinta para Prensa Comunitaria Córdoba

En el décimo día del juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa, el viernes 13, el jurado, abogados, testigos y familia se dirigieron al lugar donde fue hallado su cuerpo sin vida.

Según indicaron desde la Mesa de organizaciones feministas, sociales y de derechos humanos fue en recorrido “sin la dificultad ni el tiempo de recorrido testimoniados por policías y forenses, junto a los testigos que conocen el camino y observaron algunas instancias del procedimiento policial”.

La inspección ocular había sido solicitada por la querella que representa al padre y a la madre de Cecilia. El punto de encuentro se fijó en la sede de Bomberos de Capilla del Monte, a las 10:00 hs. Desde allí se trasladaron hacia al campo de Walter Luna, Ruta 38 Km. 86/87, donde fue encontrado el cuerpo sin vida de Cecilia.

En el lugar, estuvieron también 10 bomberos del DUAR, entre ellos el Comisario Brunori, cuatro efectivos de la Policía, Walter Agusto Luna, y el vecino del campo de Luna, Víctor Eduardo Jaime.

El recorrido

Al llegar a la construcción del campo de Luna, el Juez Escudero informó al grupo que el trayecto se haría respetando la ruta utilizada el día que se encontró el cuerpo de Cecilia.

Utilizaron un GPS de bomberos que marcó el tiempo, la distancia y las paradas que se realizaron hasta dar con el sitio.

El trayecto demoró aproximadamente una hora y cuarto haciendo algunas paradas. Se indicó el cordón de piedras que deriva en el basural contiguo, se mostró la piedra alta en donde Luna comentó que se subió para poder ver el curso del río desde lo alto y observar o buscar a sus animales.

Luego, descendieron por un sendero con ayuda de los bomberos, quienes con machetes despejaron algunas ramas de arbustos crecidos o con espinas. El trayecto implicó cruzar de un lado al otro del río aproximadamente 5 veces.

El lugar preciso

En el recorrido, accedieron al lugar preciso del hallazgo del cuerpo de Cecilia. Todas las personas presentes se concentraron alrededor del sitio en donde se realizó el acto, grabado por la secretaria, en el que las partes pudieron hacer consultas tanto a Luna como a Jaime.

De las respuestas se obtuvo la información de que el trayecto desde la construcción del campo de Luna y desde los Mogotes (donde vive la familia Bustos) hasta este lugar es similar, levemente más extenso (unos 200/300 mts) desde la casa de la familia Bustos.

El abogado de la Secretaría de Derechos Humanos, Gerardo Battiston, consultó a Luna a qué distancia permanecieron los primeros oficiales de la policía que arribaron al lugar. El lugareño respondió que los oficiales estaban a no más de 2 mts. del cuerpo. Su respuesta entra en contradicción con la de los oficiales de la Policía, quienes han declarado que habían mantenido una distancia de más de 15 mts. en esa oportunidad.

Luego de este acto, el grupo, a excepción de la familia, emprendió el regreso. A unos metros se quedaron tres bomberos del DUAR.

Como promedio el recorrido total lleva el lapso de una hora, lo que disiente con lo declarado por las médicas forenses, oficiales de la policía y otros testigos que establecen un plazo de 2 y media para llegar.

Fuente: Mesa de organizaciones feministas, sociales y de derechos humanos que acompañan a la familia Basaldúa.

Noticias relacionadas:

Femicidio de Basaldúa: declaró el policía señalado en un audio viralizado

Te puede interesar

Dictan prisión preventiva para ocho miembros de una organización por estafas a Tarjeta Naranja

El grupo delictivo está acusado de asociación Ilícita, estafa reiterada y encubrimiento agravado por el ánimo de lucro. Todo en el marco de una investigación por operaciones en perjuicio de Tarjeta Naranja y la empresa Musimundo.

Aniversario de la Revolución de Mayo: Passerini encabezó el cambio de guardia en el Cabildo

Este viernes la Municipalidad de Córdoba inició la celebración del 214° aniversario de la Revolución de Mayo. Numerosos vecinos se acercaron hasta la Plaza San Martín, donde hubo distintos espectáculos musicales y de danza.

Violencia de género: pedirán el apartamiento de Martín Gill hasta que se resuelva la causa judicial

El interbloque de la oposición en la Legislatura provincial presentará un proyecto de apartamiento del cargo y juicio político del ministro de Cooperativas y Mutuales, Martin Gill, imputado por lesiones leves calificadas por vínculo y por violencia de género en perjuicio de su ex pareja.

Córdoba: una niña de 8 años fue mordida por un dogo y debió ser hospitalizada por las heridas

Sucedió en horas de la mañana de este martes, en la vivienda donde se encontraba la pequeña, en avenida Ricardo Rojas al 7.000, en la zona norte de esta capital. A causa de las heridas que le causó el animal, fue atendida en primera instancia en el hospital Cura Brochero.

Jueves frío en Córdoba con máxima de 15° y lluvias aisladas

Es una jornada húmeda e inestable. Los vientos soplarán de manera leve del sector sur rotando al este. En el extendido, se pronosticó para el viernes una continuidad del tiempo inestable ya que las lluvias se sostendrán durante toda la jornada y persistirá el frío.

Villa Dolores: condenan al dirigente Roberto Clavero a 28 años de prisión por abuso sexual

La dura sentencia en el juicio contra el ex presidente de la Cooperativa Eléctrica Mixta del Oeste Ltda. (Cemdo) la dictó el Tribunal que lo juzgó por abuso sexual agravado en perjuicio de su hijastra. Analía Montenegro, su ex pareja y madre de la víctima, fue condenada a 16 años como partícipe necesaria.