Esteban Avilés reclamó nuevamente por la reactivación del hub aéreo Córdoba

Así lo hizo en el marco de la Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Turismo, este martes en el Centro de Convenciones Buenos Aires.

Avilés reclamó por la desactivación que está sufriendo el hub aéreo Córdoba y el  interior del país.  - Foto: gentileza

Con todos los representantes de turismo del país convocados para este encuentro, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés reclamó a las autoridades nacionales un cambio de mirada en la gestión aerocomercial, la cual “está afectando gravemente la conectividad nacional e internacional de los destinos del interior”.

Así lo reclamó en el marco de la asamblea extraordinaria del Consejo Federal de Turismo, que se llevó adelante este martes en el Centro de Convenciones Buenos Aires.

"En el contexto de esta asamblea Córdoba fijó su posición clara: para hablar de turismo de reuniones tenemos que sincerarnos en lo que está sucediendo en materia de conectividad aérea internacional y nacional. Hoy la misma genera que Aeroparque esté desbordado, al contrario de lo que sucede en los aeropuertos del interior del país", expresó Avilés ante ministros de turismo y presidentes de bureaus de todo el país.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo señaló: "Hay que aunar criterios y provocar un cambio de 180 grados en el enfoque aerocomercial que está teniendo nuestro país, para que las aerolíneas privadas, además de Aerolineas, vuelvan a conectar Argentina. El gobierno tiene que generar las herramientas para que nuestro país sea un destino en el que se pueda invertir, y tiene que apuntar a federalizar el esquema de conexiones que está manejando Aerolíneas Argentinas. Necesitamos que cambien las estrategias que colocan a Buenos Aires como única puerta de entrada al país".

"Todos los que estamos acá hemos visto tras la pandemia cómo se empezaron a movilizar los hubs aéreos a nivel mundial, mientras que en nuestro país se tuvo una mirada centralista desde Aerolíneas hacia el país. No se acompañó el esfuerzo por mantener y contener la operatividad las aerolíneas privadas. Hoy no podemos evitar hablar de esto en el marco de este encuentro de turismo de reuniones, siendo la conectividad el 'abc' de esta industria a nivel nacional e internacional", remarcó Avilés, apuntando contra la desactivación que está sufriendo el hub aéreo Córdoba y el  interior del país. 

En el caso de Córdoba, acompañaron a Avilés los presidentes de los bureaus de Córdoba y Río Cuarto, Daniel Quinteros y Paola Menossi, respectivamente.

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.