Desalojo del acampe: vecinos debieron refugiarse en una casa cercana
Los ambientalistas que acampaban en Molinari fueron desalojados en la madrugada cuando reclamaban contra la construcción de la Autovía de Punilla.
Se encuentran en buen estado nueve personas que se habían puesto a resguardo en una vivienda durante el desalojo llevado a cabo en plena madrugada en el acampe ubicado en Molinari, llevado a cabo en contra de la construcción de la Autovía de Punilla.
Así lo confirmaron desde la Asamblea Punilla a La Nueva Mañana, desde donde también indicaron que "las fuerzas de seguridad no dejan a nadie cruzar el puente que une el camino con la ruta" y destacaron el apoyo de referentes de derechos humanos en el lugar.
"Siendo las 14.40 horas aproximadas lxs compañerxs pudieron salir de la zona militarizada de manera segura. La lucha continua. Seguimos sobre la Ruta 38, a metros del ex peaje Molinari visibilizando el atropello sistemático por parte del gobierno y él aparato represivo para con los defensores y defensoras ambientales", indicaron desde la Asamblea de Punilla.
Cabe recordar que los vecinos y vecinas reclamaban con un acampe en el obrador instalado en Molinari contra la construcción de la Autovía de Punilla, a la espera de que se resuelva el recurso de amparo presentado para evitar que la maquinaria avance sobre áreas protegidas y la destrucción de zona ancestral.
Los vecinos, que no se resistieron al desalojo, en medio de la noche tuvieron que refugiarse en una vivienda cercana. Todas sus pertenencias quedaron en el lugar.
Tras conocerse que la orden de desalojo la emitió la fiscal de Cosquín, Paula Kelm, reclaman por seguridad y garantías de su integridad física. Durante el desalojo, las mujeres en el acampe fueron agredidas por efectivos policiales varones para sacarlas del lugar.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Docentes universitarios vuelven a parar este martes: denuncian 18 meses de caída del salario
El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia pidió la intervención de la UTN para los peritajes en el edificio
La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, busca determinar las responsabilidades del derrumbe ocurrido el sábado a la noche en el bar Posto, ubicado en barrio Güemes. Por el siniestro murió un hombre de 34 años y hay siete heridos.
Los gremios estatales de la provincia cuestionan cualquier intento de imponer un techo salarial
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Se puso en marcha CBA Me Capacita 2025, con 3.200 cursos gratuitos en 500 sedes de la provincia
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
Una medida cautelar obliga al PAMI a garantizar el 100% de prestaciones y medicamentos a sus afiliados
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
Dengue en Córdoba: desde Salud confirmaron una caída en los casos registrados este año en la provincia
El Gobierno de Córdoba confirmó una disminución del 97% en los casos de dengue hasta la semana epidemiológica 18 de la temporada 2024-2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.