Pozo respondió a su sentencia: "Tenemos que corrernos de la hipocresía"

Milena Pozo, condenada por facilitar aceite de cannabis a una mujer con fibromialgia, respondió a la sentencia que la acusa de montar "un negocio formidable".

En la imagen, Milena Pozo está secundada por la legisladora Luciana Echevarría y por su abogada Nadia Podsiadlo - Foto: Gentileza

El Poder Judicial de la Provincia dio a conocer días atrás la sentencia de la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero contra Milena Pozo y Víctor Sandez por facilitar en 2017 aceite de cannabis a una mujer que padece fibromialgia.

Ambos fueron hallados como responsables del delito de comercialización de sustancias estupefacientes. Pozo, además, fue condenada por ejercicio ilegal de la medicina

Milena Pozo es psicóloga y fue sentenciada a tres años de prisión condicional. Sandez, su ex pareja, a dos años y cuatro meses. En la sentencia se afirma que los acusados montaron "un negocio formidable" al amparo de las bondades del aceite de cannabis.

Consultada por La Nueva Mañana, Milena Pozo se mostró sorprendida por el tenor de la afirmación, pero analizó que va en línea con "la mirada punitivista y descalificadora" que se sostuvo durante el juicio, cuando se corrió el eje respecto del cannabis medicinal para centrarse en un supuesto interés de lucro de los acusados.

"Se notó en algunas audiencias que querían diferenciar el tema de las bondades del cannabis respecto de lo que se estaba haciendo en el juicio", aludió Pozo, quien calificó a quienes la juzgaron como "gente que está en escritorios y desconoce la realidad".

Asimismo, recordó Pozo que desde la Fiscalía se le supo manifestar que su accionar le hacía un magro favor a la causa de la marihuana medicinal y que era una vergüenza para la cultura cannábica.

Pozo participó este sábado de la Marcha de la Marihuana, realizada en esta capital, donde además fue invitada a subir al escenario para brindar su testimonio y recibió numerosos apoyos. "Yo planteé en mis palabras finales que tenemos que corrernos de la hipocresía", repasó.

En ese sentido, respecto de la acusación recibida en el juicio, aseveró: "La comercialización del aceite medicinal de cannabis existe, es una realidad, y ellos no lo quieren ver. Quieren hacer pasar esto por una cuestión que tiene que ser altruista porque les sirve como fundamento. Nosotros seguimos planteando que no tiene que haber más presos por cannabis, ni por plantar ni por comercialización de aceites". 

Noticias relacionadas:

Marcha de la Marihuana: masivo reclamo de una nueva ley de drogas
Cannabis: “En Córdoba falta capacitación sobre avances normativos”

Te puede interesar

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.