Autovía: vecinos sostienen el acampe y reclaman definición de la Justicia
Vecinos acampan frente al obrador en Molinari. Presentaron un recurso de amparo. La empresa los denunció y la Policía ya advirtió el desalojo.
"Estamos hablando de la denuncia de un desastre ambiental y destrucción de territorio ancestal, después de que pase la obra ya no nos sirve que los jueces nos den la razón", dicen sobre la avanzada de la Autovía de Punilla, los vecinos de la zona que desde el viernes realizan un acampe frente al obrador armado en Molinari - a unos 1.500 metros de la ruta 38- donde ya se prepara el terreno para la construcción.
Unos 50 vecinos reclaman que la obra no avance hasta tanto la Justicia de respuesta al amparo presentado contra el daño al medio ambiente de la zona. "Estamos respaldados por el Acuerdo de Escazu como Defensores Ambientales. Además por el artículo 41 de la Constitución Nacional bajo el derecho a un ambiente sano y el deber de protegerlo, y el artículo 75 inciso 17 también de la Constitución Nacional sobre el reconocimiento y derechos de los pueblos originarios", expresaron los vecinos a través de un comunicado y agregaron: "No estamos siendo escuchados por el gobierno nacional, provincial y locales sobre el desastre ambiental y la destrucción de territorio ancestral que la autovía de Punilla implicaría".
Tras el planteo del recurso de amparo, los vecinos indican que no puede avanzar la obra hasta tanto no se resuelva: "Esa presentación argumenta la denuncia sobre la ileglaidad de esta obra", dice desde el acampe a este medio Eugenia, vecina e integrante de la Asamblea de Punilla.
Reclamo ante la Justicia
EL viernes, con el inicio del acampe, los vecinos también presentaron un habeas curpus preventivo para que se den garantías sobre la seguridad del acampe pero el mismo fue desestimado por el juez de control de Cosquín Ramiro Núñez, aduciendo que "no había peligro de nada". Sin embargo, los vecinos reportaron que ese mismo día la empresa constructora, "había hecho una denuncia por la obstrucción al obrador".
Durante este lunes a la mañana, la Policía inhabilitó el paso a las personas que quieren llegar hasta el obrador en Molinari y el propio comisario de Cosquín, Cristian Lencina, le pidió a los vecinos de Punilla que despejen la zona: "Hay una orden de que nosotros despejemos el lugar, nos avisó el comisario", cuenta Eugenia.
"Lo que nosotros percibimos teniendo en cuenta la experiencia de otras situaciones, como la de Paravachasca es que la intención es sacarnos por la fuerza si nosotros no salimos", dice la vecina y agrega: "Somos unas 50 personas y estamos acá cercados por la Policía".
"No somos los violentos ni nada, estamos con un reclamo justo y acá hay jueces que no responden como deberían y ponen el aparato del sistema contra un reclamo genuino. Nos deben responder antes de comenzar la obra porque los que están ilegales son ellos", cierra Eugenia.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".