Tras evacuación, Rusia reanudó los ataques a la planta de acero de Mariupol
El asalto a la planta de Azovstal comenzó el pasado 3 de mayo. Las fuerzas rusas han tratado de irrumpir en su interior desde varias zonas.
Las fuerzas militares rusas reanudaron este lunes los ataques contra la planta metalúrgica de Azovstal, en cuyo interior se encuentra un número indeterminado de militares ucranianos que se niegan a entregarse en lo que es el último reducto de defensa de la ciudad sureña con salida al mar de Azov.
Petro Andriushchenko, asesor de la alcaldía de Mariupol, anunció en un mensaje difundido a través de Telegram que, "como se esperaba, tras el paso del convoy de la ONU (evacuando a los civiles), las fuerzas de ocupación han comenzado a golpear Azovstal".
"Han intentado especialmente atravesar un puente, el mismo que fue utilizado para la evacuación de civiles", aseveró, y aclaró que el Ejército ruso no ha tenido éxito por el momento.
El asalto a la planta de Azovstal comenzó el pasado 3 de mayo y, desde entonces, las fuerzas rusas han tratado de irrumpir en su interior desde varias zonas.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, reconoció este domingo a la imposibilidad de liberar la ciudad de Mariupol, prácticamente bajo control de las fuerzas rusas, a través de medios militares.
Según Zelenski, el país "carece del armamento pesado necesario para liberar Mariupol" en una operación militar.
Asimismo, el presidente ucraniano explicó que también es prácticamente imposible garantizar la salida de los militares ucranianos atrincherados en la planta y acusó a Rusia de bloquear los esfuerzos para su evacuación.
Rusia afirma todo lo contrario, y ha reiterado que los militares pueden salir y entregar las armas, y recibir un trato digno como prisioneros.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.