País Redacción La Nueva Mañana 09/12/2017

Caso Rafael Nahuel: los casquillos encontrados pertenecen a Prefectura

La Justicia realizó una inspección ocular donde fue baleado Rafael Nahuel, el joven mapuche que murió tras un tiro en la espalda en Villa Mascardi, Bariloche.

La Justicia realizó una inspección ocular donde Rafael Nahuel fue baleado por la espalda, en el territorio Lafken Winkul Mapu, de Villa Mascardi, Bariloche. Lo único que se halló fueron muchísimas vainas servidas de proyectiles 9 milímetros, como los que utilizan los miembros del grupo Albatros de Prefectura.

Si bien en la mesa de diálogo se había acordado que se notificaría con más de 24 horas de anticipación y que la cantidad de efectivos no superaría los 30- cosas que no se cumplieron-, el peritaje en la lof Lafken Winkul Mapu, en la zona de Villa Mascardi, se llevó a cabo dentro de todo “con normalidad” en el día de ayer, según reportó Revista Cítrica.

Durante el peritaje, también se estableció que los uniformados ingresaron más allá de donde se había dicho. La prueba recolectada contradice lo informado por Patricia Bullrich para instalar la idea de que hubo un enfrentamiento.

El hallazgo de las vainas echa por tierra la versión que hizo circular el Gobierno sobre un supuesto “enfrentamiento” a tiros entre los mapuches y las fuerzas de seguridad dirigidas por Patricia Bullrich.

El procedimiento tuvo como objetivo recabar pruebas e indicios que determinen el contexto y las responsabilidades del crimen de Nahuel y de las heridas en otros dos miembros de la comunidad mapuche.

Se hallaron balas utilizadas en escopetas 12-70, como las que utilizan Albatros y el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP), las fuerzas que operaron ese día allí.

La inspección duró ocho horas y fue custodiada por un operativo de 70 agentes adentro del predio y otros 200 apostados sobre la ruta 40, según detalló el portal enestosdias.com.ar.

Villanueva encabezó el procedimiento judicial y con él estuvieron el padre y un hermano de Nahuel, sus abogados, la diputada nacional Victoria Donda, una abogada de la Prefectura y dos prefectos.

No estuvieron los integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu, que permanecen en la zona de los altos ni hubo contacto con ellos.

La abogada de la familia de Rafael, Natalia Araya, dijo que “en el interior de la comunidad no existen las tranqueras ni había árboles caídos o con orificios de bala”. Es decir, todo lo contrario a lo que había informado la ministra Seguridad, Patricia Bullrich.

El lugar del supuesto “enfrentamiento” tampoco coincidía con los dichos de la funcionaria: el sitio donde Rafael Nahuel fue baleado no está a 400 metros de la tranquera de ingreso, sino “a unos mil o 1.500 metros” de la entrada; es decir, que el operativo avanzó más de lo que se había informado.

En tanto, el magistrado analiza medidas de prueba solicitadas por la querella y se prevé que llame a declarar a prefectos aún no imputados. Por estas horas, además, Villanueva deberá definir si accede al cambio de carátula de “NN sobre muerte dudosa” a “homicidio agravado”, solicitado por la querella.



Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".