Organizaciones marcharon para reclamar la renuncia de la Corte

Los manifestantes se concentraron frente al Palacio de Tribunales en una convocatoria que se centró en el pedido extendido de “democratizar la Justicia”.

Distintas organizaciones se movilizaron al Palacio de Tribunales para reclamar la "democratización de la Justicia". - Foto: NA

Distintas organizaciones reclamaron este jueves "juicio político a la Corte Suprema, la remoción de sus cuatro miembros" y una nueva constitución del máximo tribunal del país, tras una marcha y concentración frente al Palacio de Tribunales, donde también fue reafirmado el pedido por un sistema de Justicia "democrático e independiente al servicio del pueblo".

"Este Poder Judicial con esta Corte a la cabeza, en todo este tiempo, convalidó un sistema de injusticia como nunca antes se viera en democracia y de ese modo tributó, con holgura, a la ruptura del pacto democrático que había sido sellado por la sociedad toda, tras la noche más oscura de su historia", sostuvo un comunicado leído como cierre de la concentración en Plaza Lavalle.

El texto fue acordado por todas las organizaciones civiles, sindicales, políticas y de derechos humanos que ocuparon masivamente los alrededores al Palacio de Tribunales.

Militantes de la denominada Multisectorial por una Justicia Democrática, Feminista e Independiente participaron de la concentración, junto a referentes de organizaciones de derechos humanos, de centrales sindicales y de agrupaciones feministas, religiosas y políticas.

Hubo fuertes críticas al presidente del Máximo Tribunal del país, Horacio Rosatti. Y es por su incorporación al Consejo de la Magistratura, luego de que la Corte Suprema modificara la composición de ese cuerpo con potestad para administrar el Poder Judicial, proponer jueces y promover sanciones contra los magistrados.

Se trató de la primera de dos movilizaciones previstas para este mes. La próxima será el 24 de mayo.

Posición de dirigentes presentes

"Es muy importante que los integrantes de la Corte sepan que parte del pueblo discrepa con sus fallos. Yo, a las personas las respeto, pero el contenido de los fallos es muy regresivo; creo que llegó el momento de que se amplíe el número (de integrantes) del tribunal porque demoran mucho y hay un cúmulo de juicios que también se demoran", reflexionó en diálogo con Télam el abogado laboralista Héctor Recalde. 

En tanto Ricardo Peidró, de la CTA Autónoma, dijo que "no se puede concebir una sociedad verdaderamente democrática con una justicia como la que funciona en la Argentina".

Por su parte, el legislador Eduardo Valdés, también presente en la manifestación, declaró: "Yo no quiero una Corte de mi pensamiento político, quiero una Corte que nos represente a todos los ciudadanos; la Corte se mueve al ritmo de la familia judicial, que es más permanente que el poder político".

Fuente: Télam 

Noticias relacionadas

Distintas organizaciones reclamarán a la Corte "una justicia independiente"
Senado: reinicia el debate sobre la reforma de la composición de la Corte

Te puede interesar

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.

La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles

Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.

"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"

El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.

Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%

En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".

"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia

El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.