Nación dispuso $3.500 millones mensuales para el transporte del interior
La asistencia financiera es para el segundo trimestre y comprende a las empresas de transporte urbano e interurbano. La ayuda total anual sería de $46.000 millones.
El Ministerio de Transporte dispuso un monto de $10.500 millones como asistencia financiera para el segundo trimestre a las empresas de autotransporte colectivo de pasajeros urbano y suburbano del interior del país, a razón de $3.500 millones por mes.
La medida se estableció a través de la Resolución 263/2022, publicada este jueves en el Boletín Oficial, luego de que la cartera encabezada por Alexis Guerrera ratificara el miércoles el compromiso de asistir a las provincias por un total de $46.000 millones en todo el año, a través del Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país.
El desembolso implica un ajuste del 9,375% respecto de los $9.600 millones aportados en el primer trimestre, con lo que en la primera mitad del año se completarán $20.100 millones, el 43,7% del total comprometido para todo el ejercicio 2022.
La resolución reseña en sus considerandos los diferentes pasos administrativos que debieron tomarse a partir de la prórroga por decreto del Presupuesto 2021, ya que el proyecto de ley previsto para este año fue rechazado por la oposición en el Congreso.
Al respecto, cita la Resolución 82 del 11 de febrero de este año, en la que se estableció la distribución del Fondo Compensador para enero, febrero y marzo por un monto de hasta $3.200 millones mensuales, totalizando $9.600 millones para el primer trimestre.
El 21 de abril, la Subsecretaría de Política Económica y Financiera de Transporte consideró oportuno propiciar la continuidad de las condiciones de distribución, con el fin de realizar tres nuevos pagos mensuales y consecutivos, por la suma de $3.500 millones para abril, mayo y junio, totalizando $10.500 millones en el segundo trimestre.
El Fondo Compensador -que comprende una asistencia económica para el transporte de pasajeros- es un acompañamiento extraordinario que realiza el Gobierno nacional a las provincias, que son las responsables de sostener el sistema de transporte público en base a lo firmado en el pacto fiscal rubricado en 2018.
La asistencia se dispuso en el marco de una disputa con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en torno del pago de subsidios a 32 líneas de colectivos con recurrido exclusivo dentro del distrito porteño.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.