En Río Segundo, liberaron 41 aves rescatadas por Policía Ambiental
Tras un período de recuperación en los centros de rescate Tatú Carreta y de la Biodiversidad, las aves silvestres fueron liberadas en la reserva "Boca Toma" de Río Segundo.
Tras un período de recuperación en los centros de rescate Tatú Carreta y de la Biodiversidad, Policía Ambiental regresó a la vida silvestre a 41 aves en la reserva "Boca Toma" de Río Segundo.
Se trata de jilgueros, reinamoras, corbatitas, brasitas de fuego, pepiteros de collar o semilleros, cardenales copete rojo, monteritas cabeza negra o luisitos, vira vira y piquitos de oro; según se precisó oficialmente.
Participaron de la actividad el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo, junto al intendente de Río Segundo, Darío Chesta; el secretario de Obras, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Facundo Frontera; el secretario de Control y Prevención Ciudadana, José Sincovich; el director de Medio Ambiente municipal, Juan Carlos Carrizo; el subdirector de Medio Ambiente, Adrián Pedraza; y el director de Defensa Civil, Darío Saldaña.
“Aprovechando las temperaturas aún altas para la época del año, liberamos 41 aves en este hermoso lugar que es apto por su bosque nativo y ríos, entre otras características, para la subsistencia de los ejemplares luego de haber vivido en cautiverio”, dijo Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Y agregó: “Esto es para nosotros como un premio, ya que detrás de cada liberación hay mucho trabajo por parte de las distintas áreas que conforman Policía Ambiental y a esto se suma el que realizan los Centros de Rescate en la rehabilitación de la fauna silvestre”.
El área técnica de la repartición determinó que la liberación se efectúe en “Boca Toma” por ser área de distribución de los ejemplares -donde éstas especies están presentes e interactúan de manera no efímera con el ecosistema- y por contar con vegetación leñosa y arbustiva, provisión de agua y refugio, y una adecuada heterogeneidad espacial.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte
La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín
Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.