Economía04/05/2022

La producción de autos en abril creció casi 50% y las exportaciones 73%

Las terminales automotrices produjeron 43.826 vehículos en abril, un 10,1% por debajo de marzo y 49,5% más respecto de las 29.315 unidades producidas en 2021.

La producción nacional de vehículos durante abril fue de 43.826 unidades. - Foto: ilustrativa.

La producción nacional de vehículos durante abril fue de 43.826 unidades, lo que significó un incremento del 49,5% respecto a mismo mes de 2021, en tanto que las exportaciones crecieron 73% en el mismo período, informó hoy la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

El sector consolida así la tendencia alcista que con algún altibajo viene sosteniendo desde el año pasado, con la expectativa de completar 2022 alrededor de 500.000 vehículos salidos de las terminales y superar los 300.000 vehículos en el rubro exportaciones.

Con 20 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 43.826 vehículos en abril, un 10,1% por debajo de marzo y 49,5% más respecto de las 29.315 unidades del mismo mes del año pasado.

Así, en el acumulado del primer cuatrimestre, el sector alcanzó las 148.884 unidades producidas entre autos y comerciales livianos, lo que marcó una mejora de 25,5 % en comparación con las 118.592 unidades que se produjeron en el mismo período del año anterior.

El volumen de vehículos exportados durante el cuarto mes ascendió a 27.431 unidades, lo que mostró una mejora de 11,4 % en su comparación con marzo, mientras que respecto al mismo mes del 2021, el sector registró un incremento de 73,1 % en los envíos.

Entre enero y abril se exportaron 81.376 vehículos, es decir, se registró un avance de 24,8% en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 65.221 unidades a diversos mercados.

En cuanto a las ventas mayoristas, las terminales nacionales comercializaron a través de las redes de concesionarios 30.861 unidades en abril, un 8,8 % menos respecto del mes anterior, y 3,3 % por encima de un año atrás.

De esta forma, el acumulado del primer cuatrimestre arroja que la venta a concesionarios alcanzó las 110.267 unidades, un 5,1 % menos respecto del mismo período de 2021 en el que se comercializaron 116.214 vehículos.

En su análisis sobre el desempeño del sector, Martín Galdeano, presidente de Adefa, señaló que las principales variables de la industria automotriz muestran comportamientos disímiles.

“Si bien los datos son positivos, la producción en abril continuó afectada por la operatoria del comercio exterior, los problemas de logística globales y el desabastecimiento de semiconductores”, aseveró.

En el repaso del comportamiento del comercio exterior, Galdeano indicó que “mantienen una gran dinámica, principalmente por el aumento de la demanda en mercados como Centroamérica, Brasil y Ecuador sustentado por los planes propios de las terminales de ganar presencia en nuevos destinos”.

En tanto, sobre el mercado interno dijo que “viene mostrando una leve contracción producto de la falta de oferta”, y destacó que en este escenario, sin desatender los desafíos y apelando al buen diálogo que se mantiene con el Gobierno “se hace necesario encontrar una solución rápida frente a la Comunicación A 7466 del Central que, como venimos alertado, impactarán la producción del sector”.

En abril, las ventas al mercado local el número de vehículos 0 Km patentados ascendió a 31.633 unidades, lo que representó una baja de 2,6% interanual, en un contexto de bajo stock de vehículos, informó hoy la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).

Con relación al mes anterior, la caída fue de 8,5%, ya que en marzo se habían patentado 34.569 unidades; y en los primeros cuatro meses del año se patentaron 138.878 unidades, 7,1% menos que en igual período de 2021, cuando se registraron 149.566 vehículos.

Por otra parte, Galdeano agregó que “la industria continua expectante sobre el tratamiento y aprobación de las leyes de Promoción a las Nuevas Inversiones y de Movilidad Sustentable en el Congreso porque crearán las condiciones para impulsar el desarrollo de nuestro sector en momentos en los que se están definiendo nuevas inversiones”.

Fuente: Télam

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.