Andalgalá: reprimieron a vecinos que reclamaban contra la megaminería
Efectivos de la Policía de Catamarca reprimieron este martes a los asambleistas reunidos en Choya, quienes también denunciaron el arresto de una manifestante.
Efectivos de la Policía de Catamarca reprimieron este martes a los asambleístas reunidos en Choya, en la localidad de Andalgalá. De acuerdo a las crónicas locales, hay varios heridos -entre ellos mujeres y ancianos- que fueron trasladados al hospital zonal.
Según los vecinos de la zona, durante la mañana alrededor de siete patrulleros de la Policía llegaron a la zona motañosa de Capillitas con el claro objetivo de desalojar el acampe de los asambleístas, quienes habían cortado el camino para que no ingresen maquinaria y combustible para el proyecto minero en exploración de la empresa Agua-Rica.
Tras ser desalojados, los vecinos de Choya volvieron al pequeño pueblo -cuenta con menos de quinientos habitantes- para protestar por el avance policial. Los propios policías descendieron del cerro y, según se observa en las imágenes, reprimieron la manifestación con balas de gomas: varias personas debieron ser trasladadas de urgencia al centro médico zonal.
En tanto, los asambleístas también denunciaron que la Policía arrestó a una manifestante (Karina Orquera) y no brindó información sobre su paradero.
Asambleístas
Los asambleístas de El Algarrobo denunciaron a través de un comunicado que "en el marco del conflicto minero de la población de Choya y Andalgalá, el Gobierno y la Justicia desplegaron las fuerzas policiales para garantizar la impunidad a 4.000 msnm de la empresa minera (proyecto MARA) reprimiendo solapadamente a la población de Andalgalá que se encontraba en uno de los ingresos de la empresa hacia el yacimiento minero Agua Rica".
Los ambientalistas recordaron que los vecinos de Choya desde el 5 de abril vienen pidiendo la presencia del Gobernador para hacerle conocer la problemática con respecto al Río Choya y la disconformidad de la población con el emprendimiento MARA en la región".
Versión del Gobierno
Bajo el título "Grupo anti minero emboscó un móvil policial", desde el Ministerio de Seguridad emitieron un comunicado donde afirman que "un grupo de antimineros bloquearon la ruta para impedir el paso de la policía de la provincia y mediante emboscada comenzaron a agredir a los vehículos y a los uniformados con palos y piedras, dejando 5 policías heridos y dañando las unidades móviles".
Según el parte, los efectivos descendieron de las unidades y siguieron siendo agredidos, "lo que motivó que se realicen disiparos con cartucho anti multo (postas de goma) al piso y al aire para lograr disuadir a los manifestantes".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.