Andalgalá: reprimieron a vecinos que reclamaban contra la megaminería
Efectivos de la Policía de Catamarca reprimieron este martes a los asambleistas reunidos en Choya, quienes también denunciaron el arresto de una manifestante.
Efectivos de la Policía de Catamarca reprimieron este martes a los asambleístas reunidos en Choya, en la localidad de Andalgalá. De acuerdo a las crónicas locales, hay varios heridos -entre ellos mujeres y ancianos- que fueron trasladados al hospital zonal.
Según los vecinos de la zona, durante la mañana alrededor de siete patrulleros de la Policía llegaron a la zona motañosa de Capillitas con el claro objetivo de desalojar el acampe de los asambleístas, quienes habían cortado el camino para que no ingresen maquinaria y combustible para el proyecto minero en exploración de la empresa Agua-Rica.
Tras ser desalojados, los vecinos de Choya volvieron al pequeño pueblo -cuenta con menos de quinientos habitantes- para protestar por el avance policial. Los propios policías descendieron del cerro y, según se observa en las imágenes, reprimieron la manifestación con balas de gomas: varias personas debieron ser trasladadas de urgencia al centro médico zonal.
En tanto, los asambleístas también denunciaron que la Policía arrestó a una manifestante (Karina Orquera) y no brindó información sobre su paradero.
Asambleístas
Los asambleístas de El Algarrobo denunciaron a través de un comunicado que "en el marco del conflicto minero de la población de Choya y Andalgalá, el Gobierno y la Justicia desplegaron las fuerzas policiales para garantizar la impunidad a 4.000 msnm de la empresa minera (proyecto MARA) reprimiendo solapadamente a la población de Andalgalá que se encontraba en uno de los ingresos de la empresa hacia el yacimiento minero Agua Rica".
Los ambientalistas recordaron que los vecinos de Choya desde el 5 de abril vienen pidiendo la presencia del Gobernador para hacerle conocer la problemática con respecto al Río Choya y la disconformidad de la población con el emprendimiento MARA en la región".
Versión del Gobierno
Bajo el título "Grupo anti minero emboscó un móvil policial", desde el Ministerio de Seguridad emitieron un comunicado donde afirman que "un grupo de antimineros bloquearon la ruta para impedir el paso de la policía de la provincia y mediante emboscada comenzaron a agredir a los vehículos y a los uniformados con palos y piedras, dejando 5 policías heridos y dañando las unidades móviles".
Según el parte, los efectivos descendieron de las unidades y siguieron siendo agredidos, "lo que motivó que se realicen disiparos con cartucho anti multo (postas de goma) al piso y al aire para lograr disuadir a los manifestantes".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Megaestafa con criptomonedas: Diputados oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos
La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.
La Plata: el conductor de un camión de la basura atropelló y mató a una barrendera
La Justicia de La Plata dejó preso al conductor del camión recolector de residuos que este miércoles atropelló y mató (marcha atrás) a una barrendera en el barrio de Tolosa.
Amenazas fascistas en un instituto de formación docente: "La única solución es erradicar a los zurdos"
Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente "Profesor Vicente D. Abramo" Nº 35, ubicado en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, denunciaron la aparición de una amenaza con la frase "erradicar a todos los zurdos del lugar".
Desesperada búsqueda: un empresario y su hijo de 3 años desaparecieron en el río Reconquista
Encontraron el yate con el que salieron a navegar el pasado martes y el salvavidas que estaba a bordo: especulan que cayeron al río.
Mejora la salud de Pablo Grillo: fue operado con éxito y su evolución es positiva
"Salió bien", dijo sobre la operación el padre del fotoperiodista herido en la brutal represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados. La investigación judicial sigue adelante con intervención de organismos de DD.HH.