Femicidio de Basaldúa: "Lo único que buscamos es exponer las irregularidades"
La querella de la familia, las abogadas Daniela Pavón y Giselle Videla, busca demostrar que la investigación estuvo mal realizada.
El lunes 2 de mayo comenzó el juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa, en las afueras de los Tribunales de Cruz del Eje, organizaciones feministas y plurinacionales acompañaron a la familia de la víctima. La querella se pronunció en esa primera jornada.
Antes de ingresar al juzgado, la abogada Daniela Pavón, expresó: "lo único que podemos hacer es dejar expuesta todas las irregularidades que venimos denunciando, confiamos en que vamos a ser escuchados, en que la familia va a ser escuchada, que va a haber justicia por Cecilia".
La letrada, Giselle Videla, contó que Cuello las recibió junto con la familia de Cecilia, les dijo que sí al frente de sus ojos no hay pruebas, él tiene la obligación de pedir la absolución. En ese sentido, la abogada querellante agregó: "Con el estudio del caso no hay pruebas certeras que vinculen a la persona que está imputada -Lucas Bustos-, con el femicidio".
Videla dijo que lo más grave de esta situación es que Cecilia estuvo desaparecida 20 días y la fiscal Paola Klem no sabe decirles qué pasó en ese tiempo, "aparte del destrato que ha sufrido la familia por parte de ella, nunca los recibió, nunca nos recibió".
En esa línea, recordó que la primera comunicación que tiene Klem con Daniel Basaldúa, padre, y Susana Reyes, madre de la víctima, fue por teléfono.
La funcionaria les manifestó tener al femicida de su hija con múltiples pruebas, fotografías, comunicaciones vía redes sociales, que había sido atacada por 2 o 3 personas, pero de la investigación no surge ninguna foto, ninguna comunicación que vincule a Bustos con el femicidio, tampoco hay otros imputados para ser investigados.
Al ser consultada sobre la búsqueda de otros culpables, la abogada Pavón fue concisa: "La línea de investigación que la querella propuso desde el comienzo es la de investigar a la última persona que la ve con vida, es decir, a Mario Mainardi, y su entorno. Además, durante el transcurso de la investigación, vimos tantas irregularidades de la policía, que también queremos que se investigue".
* Por El Resaltador para Prensa Comunitaria Córdoba (El Resaltador, La Nueva Mañana, Enfant Terrible, La Garganta Poderosa y La Tinta).
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.