Lorenzetti reclamó "coherencia" al Congreso y rechazó proyectos
El ministro de la Corte Suprema se manifestó contrario a proyectos de ley que buscan ampliar el número de miembros del Máximo Tribunal.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, reclamó al Congreso “coherencia en favor de los ciudadanos” y se manifestó contrario a los proyectos de ley que buscan ampliar el número de miembros del Máximo Tribunal.
“En 2006 hubo una ley que fue votada por los mismos que hoy están discutiendo eso. Hay que tratar de tener cierta coherencia en favor de los ciudadanos. Si un día decimos que la Corte tiene 5 integrantes, otro día 10 y mañana 15, no le damos ninguna seriedad a los ciudadanos”, expresó en radio Mitre.
Y agregó: “Y nosotros tenemos que tratar de dar seriedad, de dar serenidad; decir que esta es una regla que se mantiene en el tiempo”.
Al ser consultado sobre si en la Corte hay una mayoría opositora al Gobierno nacional, Lorenzetti afirmó: “No es verdad y la prueba está en que hace muy poco hablaban de que había una mayoría peronista”.
“La Corte no es y no puede ser en contra de un sector de la sociedad o de la política. Si analizamos los últimos 15 años, van a encontrar fallos y sentencias que a veces perjudicaron a un sector o a otro”, afirmó.
“Un país es un barco que tiene oscilaciones, pero la Corte es un mástil que mantiene el equilibrio. No hay mayorías a favor o en contra de un sector”, aseveró el juez de la Corte.
En la actualidad, la Corte tiene cuatro miembros, ya que existe una vacante tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco, desde octubre del año pasado.
En relación con la conformación del Máximo Tribunal, Lorenzetti recordó: “Cuando yo asumí la presidencia del Tribunal, le pedimos al Congreso que dictara una ley para resolver el problema y, en ese momento, se dispuso una reducción gradual del número de miembros de la Corte hasta llegar a cinco, que es el número histórico de la fundación del Tribunal”.
Lorenzetti, quien presidió la Corte durante once años, defendió nuevamente el fallo que dictó la inconstitucionalidad de la ley que conforma el Consejo de la Magistratura, al sostener que la decisión tuvo argumentos similares a los esgrimidos por el tribunal en 2013, cuando se debatió la 'democratización de la Justicia' impulsada por la entonces presidenta Cristina Kirchner.
Para el magistrado, “el principal fundamento es el predominio de un sector sobre otro y esto se pudo corroborar con el funcionamiento”.
Sobre uno de los objetivos del Consejo de la Magistratura, Lorenzetti planteó que “hay que cubrir una gran cantidad de vacantes, cerca de 200 jueces nacionales y federales, de manera urgente”.
“El Consejo tiene que saldar falencias administrativas; por ejemplo, en un juzgado de Morón se ordenó el desalojo porque no se pagó el alquiler, en otros sectores no hay edificios; es un sistema que hay que cambiar, hay que mejorar rápidamente si no el Poder Judicial no va a funcionar”, resaltó.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.